
Madrid, 16 ene (EFE).- El número de turistas en el mundo aumentó un 4,4 % en 2011 respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 980 millones, de los que 503 millones, más de la mitad, llegaron a Europa, según los datos difundidos hoy por la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Ese avance se logró además pese al estancamiento de la recuperación económica, grandes cambios políticos en Oriente Medio y el Norte de África y desastres naturales en Japón, ha señalado, en una rueda de prensa, el secretario general de la organización, Taleb Rifai, quien espera que en 2012 se alcance el hito histórico de los 1.000 millones de turistas en el mundo, con un ritmo de crecimiento más modesto, entre un 3 % y un 4 %.
Rifai ha resaltado que Europa se quedó con 28 millones, un 68,1 % de los 41 millones de llegadas internacionales adicionales registradas en el mundo a lo largo del pasado ejercicio.
Los mejores resultados en el Viejo Continente se produjeron en los destinos de la Europa Central y del Este y en los del Mediterráneo, con un crecimiento interanual del 8 % en ambos casos.
No obstante, Rifai ha matizado que parte del incremento en la Europa Meridional se debió al desplazamiento del turismo que hubiera llegado en otras circunstancias a Oriente Medio y el Norte de África, aunque los destinos del Mediterráneo se beneficiaron también de un mayor flujo procedente de mercados emisores tales como Escandinavia, Alemania y Rusia, ha añadido.
De esta forma, Europa fue, junto con Asia y Pacífico, la región mundial que mejores resultados obtuvo en 2011, con un crecimiento del 6 %, aunque por subregiones fueron América del Sur y Asia Meridional, cada una con un incremento del 10 %, las que coparon los primeros puestos.
En cuanto a los ingresos y el gasto por turismo internacional, los datos disponibles para 2011 están en sintonía con la tendencia positiva de las llegadas, destacando entre los diez primeros destinos mundiales crecimientos de los Estados Unidos ( del 12 %), España (del 9 %), Hong Kong (China) (del 25 %) y el Reino Unido (del 7 %).
De esta forma, España mantiene su segunda posición, por detrás de EEUU, en el ránking de países con mayores ingresos por turismo, además de seguir siendo el cuarto destino turístico mundial, después de Francia, EEEUU y China.
Respecto a los diez países con mayor gasto turístico, los mercados emisores emergentes tuvieron importantes crecimientos: China, un 38 %; Rusia, un 21 %; Brasil, un 32 % e India, un 33 %, seguidos de mercados tradicionales, aunque el aumento del gasto de los viajeros procedentes de Alemania, del 3 %, y los Estados Unidos, del 5 %, superó los niveles de años anteriores.
Los resultados obtenidos por el sector mundial en 2011 llevan a la OMT a hacer un pronóstico positivo para 2012, aunque con crecimientos más modestos, de 4 % a 6 % en Asia y el Pacífico y en África, regiones seguidas de las Américas y Europa (de 2 % a 4 %), en tanto que Oriente Medio podría empezar a recuperar parte de sus pérdidas, con un avance de entre un 0 % y un 5 %.
Las economías emergentes recuperarán así el liderazgo después de que en 2011, contrariamente a lo ocurrido en años anteriores, el avance fue mayor en los mercados avanzados, del 5 % frente al del 3,8 % de los primeros.
Mientras los destinos del mundo entero buscan la forma de estimular la demanda viajera en condiciones económicas difíciles, Rifai ha instado a los gobiernos a que consideren la posibilidad de impulsar la facilitación de los viajes a través de la agilización de los trámites de los visados.
Según Rifai, se lo merece un sector que es responsable directamente del 5 % del PIB mundial, del 6 % de las exportaciones totales y del empleo de una de cada 12 personas tanto en las economías avanzadas como en las emergentes.