Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores sólo quieren bolsa alemana y estadounidense

Que 2011 no fue un buen año para la industria de fondos no es ninguna noticia ? con datos de Morningstar, la industria sufrió rembolsos de más de 200.000 millones de dólares en 2011-. Pero sí puede serlo que esta sangría en los fondos no se trasladara a sus primos hermanos, y en los últimos años, máximos competidores, los ETF. Según los datos de BlackRock, los activos en productos cotizados se incrementaron hasta los 1,52 billones de dólares en 2011, lo que supone un aumento del 2,9 por ciento con respecto a 2010.

Por mercados, EEUU sigue siendo quien acapara los mayores activos en este tipo de productos. Su mercado creció un 5 por ciento en 2011 y su patrimonio ya alcanza los 1,06 billones de dólares, frente a los 298.000 millones que supone el mercado europeo o los 92.600 de Asia Pacífico.

Sin embargo, no todas las categorías de productos cotizados despertaron interés entre los inversores. A juzgar por los datos de la gestora norteamericana, muchos de los activos que salieron de fondos de renta fija encontraron refugio en productos que replican a índices de renta fija ya que esta categoría fue de las pocas que registró entradas netas de dinero todos los meses. Su patrimonio creció un 24 por ciento hasta los 258.000 millones de dólares

En lo que respecta a la renta variable, los inversores mostraron sus preferencias sólo por aquellas regiones libres de riesgo, dentro de lo que cabe cuiando uno habla de renta variable. Por ejemplo, los productos que replican índices de bolsa americana captaron 48.800 millones de dólares en 2011 frente a los 40.100 de 2010, mientras que los europeos, si bien también cerraron con más entradas que salidas de dinero, éstas se concentraron en un solo mercado. Los fondos que replican a la bolsa alemana acapararon el 97 por ciento de todas las suscripciones del año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky