Bolsa, mercados y cotizaciones

2012 comienza con mejor aspecto en el primario

El año 2012 comienza con el mismo tono que el anterior: el mercado sigue pendiente de las medidas para resolver el déficit público, especialmente subidas de impuestos, aunque persiste la desconfianza.

El Banco Central Europeo (BCE), tal y como se esperaba, no cambió su política de tipos de interés, que siguen así en el 1%. Sin embargo, el tono de las subastas del Tesoro está cambiando, por ejemplo la del 12 de enero, que supuso una demanda más del doble que la oferta, la cobertura del 43% de los vencimientos y bajada de tipos. Algo que contrasta con el pesimismo reinante, un respiro para el nuevo Gobierno.

Por tanto, parece claro que las medidas extraordinarias tomadas por el BCE, en especial el préstamo a tres años que suministró a los bancos europeos en diciembre, han servido para reducir la inestabilidad del mercado, impulsando las compras en las subastas española e italiana. Las estrategias de carry continúan siendo la estrella del mercado, alimentadas por el alto diferencial existente entre el tipo de la deuda y el coste de la financiación. El bono a 10 años español está cotizando con una rentabilidad en torno al 5,09% y podría llegar al umbral del 5%. Por su parte, el italiano se encuentra al 6,51%, muy por debajo del 7% al que se encontraba en la semana anterior. Para que la estabilidad vuelva al mercado -tarea en la que el BCE está desempeñando un papel clave- es necesario que los inversores extranjeros recuperen la confianza. Por otro lado, la situación debería abrir la puerta a nuevos recortes en los tipos de interés.

Nuevos bríos

En este punto, hay buenas noticias no sólo del lado de la deuda pública, sino también del mercado primario corporativo, que ha comenzando 2012 con mucha fuerza. Destacan las salidas de Repsol a 7 años, en torno al 4,90%, y EDF a 10 años, en torno al 4%, entre otros. Ambas con una demanda fuerte. Para las próximas semanas, podrían aumentar las emisiones en el mercado primario por la alta liquidez existente. Hasta ahora, son las más beneficiadas del efecto diferencial -spread- de crédito. Y en el secundario, la subida de los precios por las compras proporciona estabilidad y anima a los inversores.

Para próximas jornadas, los mercados seguirán centrados en el riesgo país y en los resultados empresariales, comenzando, como siempre, con la banca de inversión americana (para la que hay buenas perspectivas). Conviene recordar que esta semana habrá subastas de letras a un año y año y medio en España, en las que se espera que la demanda sea muy alta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky