Bolsa, mercados y cotizaciones

Este año se llevan las faldas largas... ¡malo para el Ibex!

El tamaño sí importa en las bolsas... cuando se trata de las faldas , claro. Sí, no se lleven las manos a la cabeza ni se sorprendan. En un mundo como el de los parqués, tan proclive a forjar leyendas, mitos, refranes y dichos, la moda también reivindica su correspondiente cuota de protagonismo a la hora de alimentar el fetichismo inversor.

En su caso, eso sí, los méritos le han venido dados. Se encargaron de ello el economista norteamericano George Taylor y el experto en finanzas Ira Cobleigh. El primero estudió en los años 20 del pasado siglo la relación entre la longitud de las faldas ... ¡y la evolución de los ciclos económicos! ¿Curioso? Tal vez, pero no menos que la conclusión: ¡había vinculación! Cuando el crecimiento era robusto y se respiraba confianza y optimismo, el tamaño de las prendas tendía a reducirse. Por el contrario, cuando la economía perdía fuerza, también lo hacía el deseo de mostrar pierna.

Cobleigh centró aún más el tiro. Lo atestigua Burton Malkiel en su obra Un paseo aleatorio por Wall Street, uno de los libros de referencia sobre la bolsa. "Uno de los esquemas más encantadores ha sido el que Ira Cobleigh ha denominado la teoría del mercado alcista y rodillas al descubierto. Mire la altura del bajo de los vestidos de las señoras en cualquier año y tendrá una idea del nivel de los precios de las acciones. Parece que existe una cierta tendencia a que los mercados alcistas se encuentren asociados con las rodillas al descubierto, y a que los mercados deprimidos están relacionados con mercados a la baja para los mirones de chicas", escribe Malkiel.

¿Y si es válida?

Increíble, sí, pero también cierto. Incluso el mismo Malkiel destaca determinados momentos en los que esta teoría se cumplió. "Por ejemplo, a finales del siglo XIX y primeros del siglo XX, el mercado de valores era bastante insulso, lo mismo que los bajos de las faldas . Pero a continuación empezaron a elevarse los bajos y llegó el mercado alcista de los años 20, seguido de faldas largas y la caída económica de los 30", recoge en su libro.

Es más, los últimos años han parecido avalar la pervivencia de este planteamiento, ya que la proliferación de faldas extracortas y de los pantalones cortos -shorts- en el vestuario femenino se ha visto acompañada por la continua escalada de las cotizaciones. Más aún, ya que la edición del pasado año de la Pasarela Cibeles dejó entrever que en la temporada de otoño-invierno de 2007 y 2008 se iban a llevar... ¡las faldas largas! ¿Y qué han hecho las bolsas en este mismo periodo? Caer, y con fuerza. Por ejemplo, el Ibex 35 ha perdido casi un 16 por ciento desde el otoño hasta ahora.

Longitud interminable

Siendo así, ¿qué mensajes está enviando el mundo de la moda a los parqués en estos momentos? ¿Qué se ha apreciado en la Pasarela Cibeles durante esta semana? Se ha visto de todo... pero también faldas por debajo de las rodillas, faldas -pantalón y vestidos largos. Distintos diseñadores, desde la catalana Lydia Delgado hasta los sevillanos Victorio&Lucchino, han mostrado faldas cuya longitud se prolongaba interminablemente por debajo de las rodillas hasta besar el suelo. ¿Toda una premonición para las bolsas? Difícil de asegurar, pero si se aceptan las teorías esbozadas por Taylor y Cobleigh constituye un mal presagio -otro más- para las bolsas.

Pero, cuidado, en otros episodios las minifaldas estaban totalmente de moda mientras los índices se despeñaron. "El mercado cayó profundamente en el verano de 1946, con bastante antelación a la introducción de la nueva imagen de largos de falda de 1947", relata Burton Malkiel, antes de mencionar que tampoco anticipó el crash bursátil de 1997. Su infalibilidad, por tanto, está en entredicho. Al fin y al cabo, y como concluye el mismo Malkiel, "mientras que no existe techo teórico para los precios de las acciones -las acciones pueden subir y subir-, obviamente sí lo hay para la altura de los vestidos". Cuestión de modas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky