Bolsa, mercados y cotizaciones

Los alcistas siguen imparables en EEUU

Los toros neoyorquinos siguen fieles a Wall Street en plena temporada de presentación de resultados. Sin el apoyo de unos buenos datos macroeconómicos, los alcistas se consolidaron esta semana en Estados Unidos marcando un nuevo récord desde comienzos del pasado año.

En definitiva, semana sin grandes cambios tanto en EEUU como en España, donde habrá que esperar a las próximas semanas para recoger la reacción de los inversores a la decisión de S&P de recortar el rating a varios países de la eurozona.

Las perspectivas de que Estados Unidos pueda seguir creciendo en 2012, aunque mínimamente, era argumento suficiente como para que el sentimiento de los inversores se mantuviera al alza. Ni siquiera los malos datos sobre las ventas minoristas y las peticiones iniciales de desempleo semanales funcionaron de barrera de los alcistas, que se situaron en los últimos cinco días en el 49 por ciento, según los datos recogidos por la encuesta de la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales). Los resultados de la encuesta también demuestran cómo los bajistas se mantuvieron en el 17 por ciento, su nivel más bajo desde el mes de diciembre de 2010.

El oasis español

La segunda semana del año ha pasado como una especie de oasis en medio de la tempestad: hasta el anuncio, ayer viernes, de las rebajas de rating, la noticia que había prevalecido esta semana era el buen dato de la subasta del Tesoro: éste no sólo consiguió doblar su objetivo, además, consiguió en un sólo día recaudar el 8 por ciento de todos sus vencimientos para 2012. El éxito de las ventas de deuda española ha llevado a su vez a Repsol a abrir una venta de oportunidad para colocar deuda corporativa, que también ha aprovechado Abertis.

Pero, como en ocasiones anteriores, la media de analistas han optado mayoritariamente por ser conservadores en sus revisiones sobre el Ibex 35. Así lo arroja la última edición semanal del Sentimiento del Mercado Español, que muestra un repunte en los neutrales desde el 53,52 hasta el 55,48 por ciento del total, lo que significa que los expertos no habían sido tan cautos, en una proporción tan elevada, desde la primera semana de septiembre.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky