A la tercera fue la vencida. En la reunión de ayer del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi hizo una pausa en su política monetaria expansiva al indicar que mantendrá los tipos oficiales en el 1%. Una decisión que contrasta frente a las dos reuniones anteriores de noviembre y diciembre en las que rebajó el precio del dinero en 25 puntos básicos en cada una de ellas.
Un guión que cumplió con lo previsto. La autoridad monetaria dio un tiempo para que la economía digiera las últimas medidas aprobadas lo que junto al resultado de las subastas dio alas al euro, quien saco pecho ante las principales divisas. Frente al billete verde, el euro se llegó a apreciar durante la sesión de ayer un 1,04% hasta los 1,284 dólares aunque posteriormente frenó su ascenso y su subida frente a la moneda americana se quedó en el 0,9%. Un comportamiento similar manifestó ante el yen japonés contra el que repuntó un 0,74% de manera que el su cruce ante la divisa nipona se quedó en los 98,4 yenes. Si bien en el día un euro llegó a cambiarse en el mercado por 98,5 yenes.
Inglaterra cumple con el guión
Una mención especial se merece el cruce entre el euro y la libra esterlina ya que también el banco central británico desgranó ayer sus próximos pasos en política monetaria. Al final la entidad inglesa decidió mantener sus tipos oficiales en el 0,5%, aunque a diferencia de lo que sucede en la eurozona las tensiones inflacionistas de su economía empiezan a preocupar. No en vano, el índice de precios en Reino Unido actualmente es del 4,8%, cuando uno de los objetivos del Banco de Inglaterra es que este indicador se ubique en torno al 2%. El mantenimiento de su precio del dinero en el 0,5% permite que el diferencial de interés entre Gran Bretaña y la Zona Euro sea favorable a esta última, lo que incentivó que la moneda única se apreciara un 0,9% frente a la moneda inglesa de manera que el tipo de cambio ascendió hasta las 0,836 libras.
El 'Brent' roza los 114 dólares
Tanto el petróleo como el oro se apuntaron a la tónica alcista del euro, alentados en parte por el optimismo moderado que insufló Draghi en sus declaraciones al indicar que espera que a lo largo de 2012 haya una recuperación moderada y que ve progresos en los países mas cuestionados.
De este modo, el barril Brent de referencia en Europa se anotó un incremento del 1,36% hasta los 113,8 dólares mientras que su homólogo al otro lado del Atlántico, el West Texas, hizo lo propio con un repunte del 1,15% con lo que supero los 102 dólares. El metal amarillo no se quedó atrás respecto al oro negro y se anotó un alza del 1%. De manera que el precio de la onza de oro alcanzó los 1.655 dólares.