Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar persiste a la baja ante el euro y el yen

Nueva York, 15 feb (EFECOM).- El dólar se mantuvo en una tendencia bajista frente al euro y al yen al final de la semana en Nueva York, entre nuevos signos de que merma la confianza de los consumidores y también la actividad económica en Estados Unidos.

Después del cierre de los mercados bursátiles neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,4680 dólares, frente a los 1,4638 dólares del jueves.

Para adquirir una moneda estadounidense se necesitaban 0,6812 euros, frente a los 0,6831 euros del día anterior.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar se cambiaba a 107,78 yenes, desde los 107,86 yenes del día anterior.

El dólar continuó debilitándose frente a las principales divisas al final de la semana, lo que coincidió con la difusión de nuevos datos que sugieren una perspectiva más sombría de los estadounidenses acerca de la economía, lo que podría ocasionar una disminución del consumo en meses venideros.

El índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan se situó este mes en 69,6 puntos, desde los 78,4 puntos de enero, según cálculos preliminares de esa entidad.

Ese registro es el más bajo de los últimos 16 años.

Además se conocieron otros datos del Banco de la Reserva Federal en Nueva York que reflejaron una contracción de la actividad manufacturera en esa región durante este mes y por primera vez en casi tres años.

Los inversores conocieron también hoy que la producción industrial de EE.UU. aumentó un 0,1 por ciento en enero, en línea con lo que se preveía.

El conjunto de los datos coinciden con la perspectiva que tiene la Reserva Federal acerca de la marcha de la economía y que expuso el presidente de esa entidad, Ben Bernanke, el jueves durante una comparecencia ante un comité del Senado.

Bernanke señaló que la economía estadounidense se ha deteriorado y atravesará un periodo de "crecimiento lento" durante la primera mitad del año, al que seguiría una recuperación en el segundo semestre.

Aseguró también que la entidad actuará en la forma necesaria para apoyar el crecimiento y "proporcionar una cobertura adecuada frente a los riesgos" de un retroceso.

La Reserva ha recortado los tipos de interés en cinco ocasiones desde septiembre y en un total de 2,25 puntos, para dejarlos en el tres por ciento actual.

Los inversores confían en que, a la vista del comportamiento de la economía, la entidad rebajará de nuevo los tipos en marzo.

La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

Dólar 1,4680 1,4638

Yen 107,78 107,86

Libra esterlina 0,5099 0,5080

Franco suizo 1,0931 1,0980

Dólar canadiense 1,0073 1,0002

EFECOM

vm/lb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky