
Nueva York, 12 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy a la baja y a la media hora de empezar la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía un 0,31 % después de que el aumento de las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU dejase en un segundo plano la exitosa subasta de bonos en España e Italia.
Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas del país, restaba 38,41 puntos hasta los 12.411,04, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía un 0,32 % (4,18 puntos) a 1.288,3 y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,34 % (9,12 puntos) para quedar en 2.701,64.
Wall Street, que en los primeros minutos de las contrataciones se dividía entre avances y retrocesos, se decantaba ahora por los números rojos un día después de que el Dow Jones finalizara la sesión con un moderado descenso del 0,1 % por las preocupaciones sobre la crisis de deuda en la zona euro.
Hoy también se conoció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU aumentó en 24.000 y llegó a 399.000, aunque el promedio de las últimas cuatro semanas, un indicador más claro de la tendencia, se colocó en 381.000.
Por otra parte, las ventas del comercio minorista en EEUU subieron apenas el 0,1 % en diciembre hasta un 400.600 millones de dólares, menos de lo que calculaban los expertos.
Esas noticias macroeconómicas en Estados Unidos dejaron en un segundo plano las exitosas subastas de bonos en España e Italia.
El Tesoro español logró colocar en su primera emisión del año 10.000 millones de euros, el doble de lo previsto y a un tipo de interés menor, al tiempo que Italia adjudicó 12.000 millones también con un rendimiento menor.
Por otra parte, los inversores siguieron de cerca el consejo de gobierno del Banco Central Europeo, que mantuvo hoy los tipos de interés en el 1 %, y su presidente, Mario Draghi, aseguró que ve efectos positivos en la economía de la zona euro derivados de la inyección de liquidez a tres años de diciembre.
Los componentes del Dow Jones se dividían entre los avances y los retrocesos. El lado de las ganancias estaba liderado por el fabricante de aluminio Alcoa (1,04 %), la cadena minorista Walmart (0,77 %) y la emisora de tarjetas de crédito American Express (0,51 %).
La cadena de tiendas de bricolaje y productos para el hogar Home Depot subía un 0,1 % en ese índice tras anunciar que en los próximos meses contratará a 70.000 personas para trabajos temporales.
El lado de las pérdidas del Dow Jones estaba encabezado por la petrolera Chevron, que caía un 2,64 % después de anticipar que ganará menos de lo previsto el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal.
También bajaban en este índice la empresa informática IBM (-0,96 %) y la petrolera Exxon Mobil (-0,66 %).
En otros mercados, el barril de crudo de Texas ascendía a 102,66 dólares, el oro subía a 1.660,1 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,2817 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 1,91 %.
Relacionados
- Wall Street abre con un descenso del 0,33 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con un avance del 0,56 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cerró con un avance del 0,56 % en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con una subida del 0,27 por ciento en el Dow Jones de Industriales
- Wall Street cierra con una subida del 0,26 % en el Dow Jones de Industriales