Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se mantiene a la baja tras caída de confianza de los consumidores

Nueva York, 15 feb (EFECOM).- La Bolsa de Nueva York se mantenía hoy hacia la media sesión con caídas, después de que la Universidad de Michigan anunciara que la confianza de los consumidores estadounidenses en la economía cayó en la primera quincena de febrero a su nivel más bajo desde 1992.

Hacia la media sesión, el Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajaba 72,1 puntos (0,58 por ciento) para situarse en 12.304,88 unidades, con 21 de los 30 valores que lo componen en rojo.

El mercado tecnológico Nasdaq perdía en la media sesión 21,84 puntos (0,94 por ciento) hasta los 2.310,7 puntos, mientras que el S&P 500, que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York, bajaba 8,9 puntos (0,66 por ciento), hasta las 1.339,96 unidades.

En conjunto, el índice NYSE, que incluye a todos los valores que cotizan en Wall Street, retrocedía 76,75 puntos (0,86 por ciento) hasta las 8.891,66 unidades.

Wall Street abrió hoy con sus principales indicadores en rojo, arrastrada también por el retroceso en las acciones de las compañías financieras, que en su conjunto caían un 1,01 por ciento, y de las tecnológicas, que bajaban un 0,91 por ciento.

Los inversores se mostraron hoy preocupados por la marcha de la economía estadounidense, después de que la Universidad de Michigan difundiera su índice preliminar de confianza de los consumidores en la economía.

Este índice se situó en la primera quincena de febrero en 69,6 puntos, frente a los 78,4 puntos que tenía en enero, y se quedó en el nivel más bajo registrado por la Universidad de Michigan durante ese período desde 1992, cuando comenzó a elaborar este sondeo.

Las razones de ese descenso se encuentran en el incremento de las dificultades para pagar las hipotecas y en el encarecimiento de los energía y los alimentos, entre otros factores, según los resultados del sondeo.

También avivó la preocupación sobre el ritmo de consumo en Estatos Unidos la reducción de la previsión de beneficios de la cadena de tiendas de productos electrónicos Best Buy para 2008, una revisión que le hizo caer hacia la media sesión un 3,47 por ciento.

Ambas noticias se sumaron a las declaraciones del jueves del presidente de la Reserva Federal de EEUU, Ben Bernanke, quien reconoció que la economía de su país se ha deteriorado y anticipó un período de "crecimiento lento", seguido por un repunte en la segunda parte del año.

Bernanke alertó también de "la posibilidad de que el mercado inmobiliario o laboral se deterioren más de lo previsto, o que las condiciones de crédito se endurezcan sustancialmente".

El ligero alza de la producción industrial en Estados Unidos en enero, que según informó hoy la Reserva Federal subió un 0,1 por ciento respecto al mes anterior, no fue suficiente para inyectar optimismo a Wall Street.

Los datos muestran que la intensa actividad de las empresas eléctricas ayudó a contrarrestar la debilidad manufacturera y en el sector minero, mientras que la producción manufacturera se mantuvo plana en enero, el peor de los últimos tres meses.

La Bolsa de Nueva York movía hacia la media sesión 700 millones de acciones y el Nasdaq unos 988 millones de títulos.

En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 3,77 por ciento.

Además, la Reserva Federal inyectó hoy 9.250 millones de dólares más al sistema monetario a través de su banco de Nueva York, encargado de hacer estas operaciones. EFECOM

bj/mgl/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky