Bolsa, mercados y cotizaciones

La llamada para viajar hasta China podría sonar pronto

En los próximos días se publican datos relevantes sobre cómo le ha ido el cuarto trimestre al gigante asiático

"El mercado internacional tiene ganas de volver a China", señala Alain Galibert desde Bolságora. Para eso, el gigante asiático tiene que desvelar algunas incógnitas sobre su situación económica..., y en los próximos días se conocerán referencias que el mercado no pasará por alto. Dos datos relevantes que pueden ser el principio de un cambio de percepción por parte de los inversores.

Es relevante el dato de inflación de China , pero también el PIB (producto interior bruto) del país asiático del cuarto trimestre del año, que se anunciará el martes 17 de enero. Ambos datos son importantes porque las preocupaciones globales no se limitan a los problemas de la Zona Euro. En el punto de mira está también la ralentización del gigante asiático, ya no sólo por ser o no una oportunidad para invertir, sino por cómo pueda contagiar al resto de economías.

"En diciembre tuvimos algunos indicadores más optimistas que, aunque no revelan que la desaceleración se ha frenado, sí señalan que no se ha agudizado", señala Galibert. Y es que el crecimiento económico es su primer Talón de Aquiles. El PIB chino acumula cuatro trimestres consecutivos de ralentización, a falta de los datos de la última parte de 2011. Las previsiones de los expertos, recogidas por Bloomberg, estiman que la economía china se ha frenado del 9,1 al 8,7% en el último trimestre del año. Y esperan que el crecimiento siga empeorando también en este primer cuarto del año, hasta el 8,1%. Prevén ese fuerte descenso y no vislumbran que el ritmo vaya a mejorar hasta el tercer trimestre de 2012, pero ¿puede haber sorpresas en los datos que quedan por publicar? Con unos mejores datos, también las previsiones de beneficio de las compañías chinas pueden despegar desde los mínimos en los que se encuentran.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky