Bolsa, mercados y cotizaciones

Por qué el Ibex puede subir... aunque España vaya mal

Desde que tras el Consejo de Ministros del día 30 de diciembre se conociera que 2012 iba a ser un año de subida de impuestos y fuerte recorte del gasto, la idea de que España volverá a la recesión este año se ha ido haciendo fuerte y, en Ecotrader, no hemos dejado de elevar la exposición a bolsa.

Muchas son las explicaciones que le damos desde el análisis técnico para explicarle que los expertos de Ágora creen que el Ibex 35 hizo suelo en los mínimos de octubre y que lo que queda es más recorrido al alza que a la baja.

El mercado no nos quita la razón cuando le decimos que podemos continuar subiendo aunque haya amenaza de recesión porque lo que importa es que se asegure que España va a pagar sus deudas y los planes de recorte de gastos dan credibilidad al proyecto. La clave para que el Ibex suba es que se relaje la apreciación del riesgo. Una caída de la prima de riesgo no es el único factor que puede empujar a la bolsa al alza.

Presencia internacional

Puede valer que se estabilice, ya que el Ibex 35 es un índice muy poco español, con sus grandes valores muy internacionalizados. Si el mercado deja de presionar el coste de la financiación española, también perdonará a las grandes empresas españolas.

En el caso de Telefónica, con datos de 2010, si sus ingresos superaron los 60.000 millones de euros, sólo unos 20.000 provinieron de España.

Santander y BBVA también son un ejemplo. El primero generó más ingresos en América Latina en 2010 que en Europa Continental. El segundo, con 5.500 millones de euros en ingresos en México y otros 3,700 en Sudamérica, superó los 6.629 que le generó el negocio de banca minorista en España. No son los únicos casos en el Ibex que la exposición a España la tienen bajo mínimos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky