MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, consideró hoy que se "están poniendo" en "tela de juicio" las cifras de la economía española con "muy poco rigor", refiriéndose así a las publicaciones aparecidas en la prensa española que acusan al Gobierno de cambiar la forma de registro del paro para suavizar la cifra del mes de febrero.
"En política no todo vale", señaló Solbes durante el Consejo de Ministros, donde pidió "respeto" para las cosas que se están haciendo bien en España.
Solbes explicó que fueron las CC.AA. las que detectaron un problema para encuadrar a determinados grupos de desempleados en el registro, por lo que aprobaron un cambio en la metodología de cálculo de la estadística creando un nuevo subgrupo de demandantes de empleo denominado 'demandantes que precisan servicios de empleo'.
Además, recordó que la labor de atender y clasificar a los desempleados es competencia exclusiva de las CC.AA. y aseguró que ninguna de ellas "está obligada" a adoptar el nuevo sistema.
Finalmente, criticó la actitud del Partido Popular al hacer este tipo de afirmaciones porque, según indicó, el cambio que aprobaron las CC.AA. completa el sistema metodológico que puso en marcha el PP en el pasado.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Maria Teresa Fernández de la Vega, recordó que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales no contabiliza ni calcula el paro registrado desde el año 2000, sino que simplemente recoge los datos que le facilitan las CC.AA., por lo que no puede cambiar ni intervenir en los registros. "Es así de claro", sentenció.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Trabajo niega que se hayan producido cambios en los criterios de clasificación del paro registrado
- Economía/Laboral.- Las CC.AA. recibirán más de 2.808 millones de euros para políticas activas de empleo
- Economía/Laboral.- El PP alerta de que cambiar la metodología del cálculo del paro puede influir en el proceso electoral
- Economía/Laboral.-El Gobierno autoriza dos contratos de informática para el servicio público de empleo por 61,7 millones
- Economía/Laboral.-La igualdad se trata de forma "muy escasa, dispersa y poco concreta" en los convenios, según CC.OO.