MADRID (Reuters) - El Ibex-35 ampliaba a la media sesión del martes las alzas de la apertura al reforzarse el clima alcista tras las ganancias de Wall Street y de los mercados asiáticos que impulsaban los precios por encima de sus recientes niveles de soporte.
"El cierre alcista de la bolsa de Nueva York (el lunes) ha generado confianza en Europa y ha empezado a entrar dinero sin que el papel haya salido como contrapartida", dijo un operador.
No obstante, analistas dijeron que, al margen de los movimientos pendulares del mercado en base a criterios técnicos, el clima inversor continuaba dominado por la cautela ante la crisis de la deuda soberana.
"Hoy no ha habido nada nuevo sobre las reuniones de Merkel (Angela, canciller alemana) y Sarkozy (Nicolás, presidente francés), y eso tranquiliza a los mercados, sobre todo porque (desde Francia) no se ha hablado nada de una posible tasa a los bancos, lo que hubiera afectado más (negativamente) al sector", añadió el operador.
El Tesoro griego consiguió colocar 1.625 millones de euros en letras a seis meses con un coste ligeramente inferior al de subastas anteriores.
Pese al generalizado clima de incertidumbre, operadores y analistas coincidían en el sentido de que España ya no estaba en la primera línea de las preocupaciones y ataques de los mercados ante la percepción de que el nuevo Gobierno del Partido Popular está tomando las medidas que se esperaba.
"España ahora no es el centro de las preocupaciones de los mercados porque el Gobierno está tomando las decisiones que eran esperadas", dijo un analista.
El diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en los 367 puntos básicos, frente a los 372 pb de las últimas transacciones del lunes.
Respondiendo a la línea habitual del mercado en un contexto alcista, los dos grandes bancos lideraban los avances. BBVA ganaba un 3,62 por ciento tras perder la víspera más de un dos por ciento y Santander un 4,22 por ciento.
BBVA estimó el martes un impacto negativo en los resultados de 2011 de 1.000 millones de euros netos en Estados Unidos por un ajuste negativo en el valor del fondo de comercio en este país que no obstante le permitirá reforzar sus ratios de solvencia por el tratamiento fiscal de este instrumento.
"No esperamos un impacto negativo en el corto plazo, en la medida en que este ajuste permitirá reforzar los ratios de solvencia", dijo el broker Renta 4.
Telefónica, el otro gran valor del Ibex, se anotaba un alza superior al 2,5 por ciento.
Los títulos de Repsol acumulaban su segunda jornada de firmeza con un alza del superior al 2,50 por ciento mientras que Inditex ganaba un 2,3 por ciento, replicando el avance de la víspera, al comenzar la temporada de rebajas, el periodo de ventas más importante del grupo de moda.
IAG, que afronta este miércoles una nueva jornada de huelga de los pilotos en España y tiene abierto un nuevo frente con los tripulantes de cabina, subía cerca de un 3,0 por ciento.
Uno de los pocos perdedores era Dia, cuyas acciones bajaban un 0,76 por ciento, al imponerse las realizaciones de beneficios tras el avance registrado desde principios de año con ocasión de su entrada en el Ibex-35.
A las 1230 horas, el Ibex-35 ganaba un 2,21 por ciento a 8.462 puntos, mientras que el FTSEurofirst subía un 1,54 por ciento.
Relacionados
- El IBEX sube el 2,08 por ciento a mediodía animado por los dos grandes bancos
- El IBEX lidera a mediodía las alzas en Europa con un avance del 0,66 por ciento
- La banca ahonda las pérdidas del IBEX a mediodía hasta el 2 por ciento
- La Bolsa de Londres sube el 0,10 por ciento al mediodía
- El IBEX dobla sus pérdidas y cede el 1,47 por ciento a mediodía lastrado por Santander