Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa hace sufrir a Philips y Siemens

El cambio de año no está dando tregua a las compañías en esta temporada de resultados. La holandesa Philips ha rebajado sus previsiones de beneficio, y Siemens ha hecho saltar las alarmas al anunciar que su plan de negocio para 2012 es "muy ambicioso".

En estos momentos, el fabricante holandés de productos electrónicos se sitúa como el valor más bajista del EuroStoxx 50, al retroceder más de un 5 por ciento. Este castigo llega después de que la compañía haya hecho público que su beneficio operativo para el último trimestre de 2011 retrocederán un 45 por ciento, al recaudar 500 millones de euros, mientras que había presentado 913 millones para el mismo periodo de 2010.

Fuentes de la compañía han justificado estas pérdidas en la contracción del consumo en Europa, su mercado principal. Concretamente, según apunta Bloomberg, las caídas se han producido por la ralentización de la demanda de sus equipamientos sanitarios y de iluminación en el Viejo Continente. ING va más allá, al afirmar en un informe que la línea de salud de la holandesa puede verse afectada por un endurecimiento regulatorio en el sector que incluye recortes financieros en Europa del Este y la reforma sanitaria de EEUU. Por su parte, analistas de Bank of America han apuntado que la parte alarmante del comunicado de Philips es que ha revelado que precisamente su división sanitaria era la parte estable del negocio, y ya no lo es.

Para combatir este retroceso, la empresa ejecutará un plan con el que pretende ahorrar 800 millones de euros, y ha asegurado que cumplirá sus objetivos de crecimiento para 2013. Philips ya había anunciado en junio otro profit warning (recorte en las previsiones de beneficios) que le llevó a desplomarse más del 11 por ciento en bolsa.

No obstante, pese a este panorama negativo, las firmas de análisis se han mostrado moderadamente optimistas con Philips. De los cinco bancos de inversión que han revisado hoy sus recomendaciones sobre la compañía, tanto J.P.Morgan como Sandford C. Bernstein han mejorado la valoración de la compañía, desde 17 hasta 18 euros la primera y de 20 a 21 euros la segunda. Todas han reiterado sus respectivos consejos de la compañía, que han oscilado entre retener y comprar. Por su parte, el consenso de mercado recomienda mantener sus títulos con un precio objetivo de 17 euros la acción, que proporciona al valor un recorrido alcista del 8 por ciento a doce meses.

Siemens podría ser la siguiente

El principal competidor de Philips en iluminación y material sanitario, Siemens, también a dado la voz de alarma. La noticia saltó ayer, cuando Joe Kaeser, jefe del departamento financiero de la alemana, declaró al diario económico Wall Street Journal que los objetivos que se habían marcado para 2012 son "muy ambiciosos". El responsable de Siemens ha declarado que el viento ha ido progresivamente en contra de la compañía desde noviembre, y ha añadido que requerirá "trabajo duro" cumplir con las líneas de negocio que se ha trazado la alemana.

Estos datos no han tardado en ser interpretados como que la compañía no podrá cumplir su propia hoja de ruta. Esto se está traduciendo en una caída del valor del 1,4 por ciento en bolsa, colocándose como la tercera compañía más bajista del EuroStoxx 50.

Entre ayer y hoy, hasta siete firmas de inversión han revisado sus previsiones sobre Siemens, tratándola con menor indulgencia que a Philips. Sandford C. Bernstein, Dolmen Stockbrokers y Citi han recortado sus valoraciones sobre la germana, si bien EVA Dimensios ha mejorado su recomendación desde sobreponderar hasta comprar. La media de bancos de inversión aconseja mantener sus títulos con un precio objetivo de 85 euros el título.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky