Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca no deja que los índices europeos recuperen posiciones

Los inversores optaron por esperar a los datos económicos y al resto de reuniones de esta semana -la de Merkel y Sarkozy no dio muchos frutos- y ayer las bolsas europeas sólo registraron tímidos movimientos. Los principales índices cerraron con leves caídas, excepto el italiano Ftse Mib, que perdió un 1,67%. El Ibex 35 resistió gran parte de la jornada en positivo y llegó a subir más de un 1%, pero al final no pudo evitar un descenso del 0,12%.

De poco sirvió que el Santander alimentara la esperanza entre el sector, al anunciar que ya reúne el capital necesario para pasar las nuevas exigencias de capital impuestas por la Autoridad Bancaria Europea (EBA). El banco que preside Emilio Botín sacó pecho al cumplir con los 15.302 millones de euros adicionales que se le exigían al cierre del primer semestre de 2012, pero el mercado sigue temiendo las necesidades de capital que tiene el sector y muchas de las grandes entidades del Viejo Continente volvieron a registrar caídas.

Ayer continuó el castigo a la italiana Unicredit, a la que los inversores no dan tregua desde que anunciara las condiciones de su ampliación de capital. La entidad sumó otro fuerte desplome, de casi el 13%, con el que ya cede un 46% desde que comenzó el año. Société Générale e Intesa Sanpaolo fueron otros de los valores del sector financiero más penalizados, con pérdidas superiores al 3%.

En el selectivo español, la banca lideró los descensos, aunque también estuvo a la cabeza en las subidas. No fue el Santander el que se llevó el protagonismo en el parqué, pues aunque llegó a subir un 2,5%, finalmente cerró la sesión con una caída del 0,09%. Fue Bankinter quien sí logró un repunte del 2,62%, mientras que BBVA acabó como el valor más bajista del Ibex, al dejarse un 2,71%.

Una primera reacción alcista

Al cierre europeo, Wall Street cotizaba plano, a la espera de las cuentas de Alcoa, que abre una nueva temporada de resultados. Y si hubo una bolsa que captó los movimientos, ésa fue la china. El principal índice de Shanghai subió un 2,89%, su mayor alza en tres meses. La inyección de confianza que puso el viernes el primer ministro chino, Wen Jiabao, mejorando la seguridad en los precios de la energía, tuvo efecto inmediato. Ahora bien, José Luis Martínez, estratega de Citi, recuerda que "durante la semana conoceremos numerosos datos económicos en China" y que el de ayer, respecto a la liquidez y el crédito de la banca, colaboró, sin duda, a la subida.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky