Bolsa, mercados y cotizaciones

España aspira a captar 5.000 millones en la primera subasta del año

El Tesoro Público español no permanecerá ajeno a esta avalancha de emisiones y el jueves realizará la primera colocación del ejercicio. Lo hará con una subasta en la que colocará bonos con vencimiento en julio de 2015, abril de 2016 y octubre de 2016.

El organismo emisor se ha propuesto captar entre 4.000 y 5.000 millones con esta operación, con la que tratará de prolongar el extraordinario resultado con el que saldó las subastas de diciembre, en las que se encontró con una demanda histórica que le facilitó el trabajo. A mediados del mes pasado, el Tesoro pudo emitir bonos a tres años con una rentabilidad media del 4 por ciento, cuando dos semanas antes le había costado un 5,18 por ciento.

Sin embargo, el cambio de calendario ha traído consigo nuevas presiones. Lo refleja la prima de riesgo, es decir, el interés adicional que exigen los inversores a los bonos españoles a 10 años sobre los alemanes con igual vencimiento. Pese a que esa brecha se moderó ayer de los 385 a los 372 puntos básicos -ó 3,72 puntos porcentuales-, se encuentra muy por encima del nivel al que despidió 2011, situado en los 326 puntos básicos. Lo mismo ha ocurrido con la rentabilidad de los bonos españoles a tres años en el mercado secundario, la plataforma en la que cotizan los títulos tras haber sido emitidos. En las seis sesiones consumidas de 2012, ha repuntado del 3,44 al 3,87 por ciento, una evolución que dificulta que el Tesoro se financie a unos intereses inferiores a los vistos a mediados de diciembre.

Todo es empezar

Tras esta emisión, la actividad será continua. El 17 de enero, el Tesoro subastará letras a 12 y 18 meses y una semana después, letras a 3 y 6 meses. Aún está por concretar si emitirá obligaciones en enero, aunque en el calendario provisional de diciembre ya anticipó que no contemplaba la colocación de deuda a largo plazo en el primer mes del año.

En el conjunto del ejercicio, el Tesoro español tendrá que hacer frente al vencimiento de 125.000 millones en deuda pública a corto, medio y largo plazo. Abril y octubre serán los meses con más vencimientos, con 21.500 y 26.500 millones, respectivamente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky