
Nueva York, 5 ene (EFE).- Wall Street abrió hoy en territorio negativo mientras el dólar subía con fuerza frente al euro y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales bajaba el 0,87 % a pesar de los datos mejores de lo previsto sobre empleo en el sector privado de EEUU.
Ese índice, la principal referencia del parqué neoyorquino, perdía a esa hora 107,85 puntos hasta las 12.310,57 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 cedía el 0,83 % (-10,57 puntos) a 1.266,73 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía el 0,51 % (-13,39 puntos) para quedar en 2.634,97.
Esa tendencia marcadamente bajista del parqué neoyorquino se producía un día en el que los inversores se alejaban de los mercados de valores para invertir en el de divisas, ya que el dólar subía con fuerza frente al euro para cambiarse por 1,2791 dólares, comparado con los 1,2944 de la pasada jornada.
La apreciación de la moneda estadounidense eclipsaba así los alentadores datos sobre el mercado laboral estadounidense conocidos esta jornada.
El sector privado estadounidense creó 325.000 puestos de trabajo en diciembre, el mayor avance mensual desde hace un año, según Automatic Data Processing (ADP), que constató una "sólida" creación de empleo en la mayor parte de las industrias del país.
Mientras tanto, las empresas estadounidenses anunciaron 41.785 despidos en diciembre, la cifra más baja desde junio pasado y el 1,6 % menos que el mes precedente, según la consultora Challenger, Gray & Christmas.
Además, las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron en 15.000 la semana pasada, otra noticia que aumentó las expectativas sobre los datos oficiales de empleo en diciembre que difundirá mañana el Departamento de Trabajo estadounidense.
Así, tan solo cuatro de los treinta componentes del Dow Jones subían a la media hora de negociaciones, liderados por Bank of America (0,6 %), mientras que en el lado negativo de ese índice destacaban el productor de aluminio Alcoa (-2,33 %) y la aeronáutica Boeing (-1,9 %).
Esa última anotaba ese descenso un día después de anunciar que cerrará a finales de 2013 su planta de Wichita (Kansas), centrada en el mantenimiento de aviación militar y que actualmente emplea a más de 2.000 trabajadores.
Fuera de ese índice, la compañía de productos y servicios Kodak continuaba el desplome de la pasada jornada al dejarse el 12,53 % después de que el diario The Wall Street Journal publicase que la empresa declarará la suspensión de pagos en las próximas semanas.
En otros mercados, el barril de crudo de Texas bajaba a 102,37 dólares, el oro descendía a 1.605 dólares la onza y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 1,97 %.
Relacionados
- La prima de riesgo española sube a 339 puntos tras los malos datos de empleo
- Izquierda Unida afirma que los datos demuestran la "urgente necesidad" de un plan de empleo
- ATA asegura que los datos de afiliación y el paro reflejan el "annus horribilis" para los autónomos y el empleo
- CC.OO. considera "inaceptables" los datos y asegura que el empleo no se genera "reduciendo los derechos"
- CCOO Euskadi cree negativos los datos y cree que las medidas de Rajoy "profundizan en la destrucción de empleo"