Bolsa, mercados y cotizaciones

Si busca descuento, EEUU es una alternativa interesante

Los grandes índices americanos también están baratos y se puede invertir en ellos mediante los fondos cotizados.

Aunque son muchos los bancos de inversión que se muestran reticentes sobre cuál puede ser el futuro de la renta variable, las bolsas nos van mandando el mensaje de que se quieren ir reestructurando al alza. La europea nos hizo ese guiño el lunes, y la americana también hizo lo propio cuando el S&P 500 batió la zona de los 1.270 puntos y el Dow Jones rebasó los 12.325 puntos en la primera sesión del año. Son niveles cuya superación nos ha inducido a elevar la exposición. Y si usted diera ese paso con nosotros, tampoco estaría comprando a mal precio bajo criterios fundamentales.

Si bien por técnico el momento de incrementar o entrar en bolsa americana puede ser bueno, es adecuado para quienes busquen valor. Cualquiera de los principales índices norteamericanos cotizan con un interesante descuento sobre su media histórica, tomando como referencia la evolución de las estimaciones de beneficio para el año en curso. Y la ventaja que tiene es que puede invertir en todos ellos a través de un fondo cotizado (ETF).

En el caso del Nasdaq 100, el ETF con el que podría replicar la estrategia en marcha es el QQQ. Para el S&P 500, el famoso ETF Spyder; el del fondo cotizado que replica el Dow Jones de industriales es US78467X1090 y el que imita al Russell 2000 es el US4642876555. Cualquiera de ellos cotiza en dólares de manera que aprovecharía, además, una posible subida de la divisa americana contra el euro.

A pesar del mejor comportamiento de la bolsa estadounidense en 2011, no cotiza nada cara si se tiene en cuenta las veces beneficios que los inversores que entran en bolsa ahora desembolsan. En el caso del Nasdaq 100, por ejemplo, se pagan 13,9 veces los resultados estimados para este año, frente a una media desde 2003; más de un 30% menos que su media.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky