El seguro con el que los inversores se protegen ante el impago de deuda española también vivió una sesión al alza, la mayor desde el pasado 8 de diciembre.
Si ayer se habló tanto del regreso de la desconfianza a la banca fue porque datos no faltaron. Los propios inversores se encargaron de verificar que las dudas están ahí y no sólo lo hicieron vendiendo acciones de estos valores. La gran banca de la zona euro sufrió, además de fuertes caídas en bolsa, repuntes en los seguros mediante los que los inversores se protegen en caso de impago (CDS, por sus siglas en inglés). El precio que se paga por este escudo se elevó una media del 3% en los cinco grandes bancos del EuroStoxx 50.
Las más perjudicadas fueron las entidades españolas, a las que tampoco dejan de señalar como las siguientes en seguir los pasos que están dando otros bancos europeos. Los CDS del Santander y el de BBVA registraron sus mayores subidas en una sola sesión desde el pasado 14 de diciembre. El precio de impago se elevó un 4,5%, hasta los 351 puntos básicos, en el caso del Santander y otro 4,5%, hasta los 358 puntos, en el de BBVA.
No obstante, estas subidas ni siquiera sirvieron para contrarrestar la relajación que experimentaron el día anterior.
El seguro con el que los inversores se protegen ante el impago de deuda española también vivió una sesión al alza, la mayor desde el pasado 8 de diciembre. A diferencia de los CDS de los dos grandes bancos, el precio del español arrastró su cuarta jornada consecutiva de subidas. En esta ocasión el incremento fue de un 9%, con el que pasó de los 400 a los 438 puntos básicos. Como sucedió con el termómetro por excelencia del riesgo soberano, la prima de riesgo, el CDS español también se quedó en su nivel más alto de las últimas tres semanas.
¿Sin más miedo a Unicredit?
Aunque la entidad italiana fue la que más perdió ayer en bolsa tras anunciar el fuerte descuento con el que se emitirán las acciones fruto de la ampliación de capital, el CDS de Unicredit se relajó ligeramente, quedando en 519 puntos. Desde su máximo de finales de noviembre ya cae más de un 30%.