
Nueva York, 3 ene (EFE).- Wall Street mantenía hoy la sólida tendencia alcista con la que inició esta primera jornada bursátil de 2012 y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, ganaba el 1,47 % impulsado por los datos sobre el sector manufacturero tanto dentro como fuera de Estados Unidos.
Ese índice, que agrupa a 30 de las principales empresas de EEUU, sumaba a esta hora 179,22 puntos para colocarse en las 12.396,78 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 avanzaba el 1,49 % (18,74 puntos) hasta los 1.276,34 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq el 1,48 % (38,53 puntos) hasta las 2.643,68 unidades.
El parqué neoyorquino rebajaba ligeramente los avances superiores a los dos puntos porcentuales con los que arrancó la sesión, pero continuaba en un decidido territorio positivo gracias a la difusión de datos mejores de lo esperado sobre la evolución del sector manufacturero en Estados Unidos.
Según el índice que elabora cada mes el Instituto de Gestión de Suministros, ese sector aceleró su crecimiento en diciembre hasta colocarse en su nivel más alto en seis meses, con lo que las empresas manufactureras de este país comienzan 2012 con "una mirada optimista".
Los datos difundidos en la primera economía mundial se unen a los conocidos también sobre el sector manufacturero de China y la India, que quedaron por encima de las expectativas de los analistas y que ya habían determinado la apertura al alza de Wall Street.
Esas noticias también influyeron en el cierre decididamente alcista de las principales bolsas europeas: Londres ganó el 2,29 %, Fráncfort el 1,5 % y Milán el 1,24 %, entre muchas otras.
Así, la gran mayoría de los sectores de Wall Street se colocaban en terreno positivo hacia el ecuador de la sesión, liderados por el energético (2,74 %), un día en el que el petróleo subía con fuerza, hasta los 102,61 dólares por barril, en medio de las advertencias iraníes a EEUU sobre el Estrecho de Ormuz.
Tan solo tres de los componentes del Dow Jones bajaban a esta hora: la cadena de comida rápida McDonald's (-1,22 %), la operadora de telefonía Verizon (-0,77 %) y la aseguradora Travelers (-0,02 %).
En el lado positivo de ese índice se colocaban los bancos JPMorgan Chase (4,63 %) y Bank of America (4,41 %), así como el productor de aluminio Alcoa (4,28 %), que difundirá sus resultados empresariales el próximo lunes, dando el pistoletazo de salida a la temporada de difusión de cuentas en este país.
También subía en ese índice Exxon (1,55 %) pese a que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) dijo que solo debe pagar a la petrolera estadounidense 255 millones de dólares de los 908 millones que la corte de arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional determinó.
Fuera del Dow Jones, Chesapeake (2,74 %) subía un día en el que se conoció que la petrolera francesa Total se ha hecho con una participación del 25 % de los yacimientos de gas de esquistos en Utica (Ohio) propiedad de esa energética y de EnerVest por 700 millones de dólares en efectivo.
Por otro lado, las acciones del fabricante de semiconductores y de componentes para teléfonos móviles Texas Instruments comenzaron a cotizar hoy en el mercado Nasdaq (donde subían el 1,79 %) tras abandonar la Bolsa de Nueva York (NYSE).
En otros mercados, el oro ascendía a 1.602,4 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3059 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años progresaba al 1,92 %.
Relacionados
- Wall Street sube el 0,42 por ciento en la media sesión influido por el cierre alcista en Europa
- Wall Street pierde el rumbo alcista y el Dow Jones sube 0,02 por ciento en la media sesión
- Wall Street recupera el rumbo alcista y gana el 0,67 por ciento en la media sesión
- Wall Street sube 0,36 por ciento en media sesión tras cierre alcista bolsas europeas
- Wall Street modera el rumbo alcista y el Dow sube el 0,12 por ciento en la media sesión