ATENAS (Reuters) - Grecia debe trabajar arduamente y apegarse a las reformas para evitar volver al dracma, dijo el lunes un portavoz gubernamental a una cadena de radio, después de que el jefe del banco central del país advirtiera de que abandonar el euro sería un infierno.
El gobernador del banco central, George Provopulos, advirtió en una entrevista con un periódico el fin de semana de que Grecia sufriría consecuencias desastrosas si cambiaba el euro por el dracma, agregando que esa medida resultaría en una devaluación masiva de la divisa.
Consultado respecto a los comentarios de Provopulos y a la necesidad de fuertes reformas, Pantelis Kapsis dijo a la radio Skai que "éste es en realidad el dilema que enfrentamos (...) No hay razones para causar pánico diciendo que volveremos al dracma. Podemos evitarlo con un trabajo serio y sistemático".
La endeudada Grecia, que se unió al euro en 2001, está luchando por cumplir con las condiciones del rescate establecidas por sus prestamistas internacionales y podría caer en suspensión de pagos si no hay un acuerdo con los tenedores privados de bonos respecto a una reestructuración de deuda antes de marzo.
"No deberíamos asumir que escapamos al peligro", dijo Kapsis.
"Los problemas están frente a nosotros, las negociaciones con la troika (de la Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) son difíciles, la economía está en una situación realmente mala y las reformas estructurales son necesarias para restaurar la confianza", agregó.
Más del 77 por ciento de los griegos quieren que el Gobierno de coalición haga lo que sea necesario para asegurar que el país se mantenga en la zona euro, según un sondeo de Kapa Research para la edición dominical del periódico To Vima.
Relacionados
- Botella mantendrá este mediodía su primer encuentro con los sindicatos y la patronal
- El comité de huelga de Metro Bilbao impugnará el acuerdo sobre salarios y mantendrá las movilizaciones
- El SER mantendrá su precio en Madrid en 2012 excepto en la almendra central, donde subirá un 10% en el segundo trimestre
- El SER mantendrá su precio en 2012 excepto en la almendra central, donde subirá un 10% a partir del segundo trimestre
- El TUS mantendrá su carácter social y contendrá el gasto en 2012