Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- González (BBVA) dice que las entidades que causaron la crisis deberían retener parte del riesgo en su balance

((ESTA NOTICIA ESTA EMBARGADA HASTA LAS 19.30 HORAS))

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de BBVA, Francisco González, afirmó hoy que los originadores de la crisis de los mercados de valores titulizados "deberían ser obligados a retener una parte importante del riesgo en sus propios balances".

González realizó estas declaraciones durante su intervención en la cena celebrada con ocasión del Segundo Simposio del BCE-CFS Research Network sobre mercados de capitales y la integración financiera en Europa, a la que asistió Jean Claude Trichet, presidente del BCE, y en la que el presidente de BBVA participó en calidad de presidente de la European Financial Services Roundtable (EFR).

El máximo ejecutivo de BBVA subrayó que la transparencia "es un deber" y dijo que los bancos "deberían comunicar el grado de su exposición y el modo en que calculan sus valoraciones".

Además, abogó por que los mercados de titulización sean más transparentes y destacó que evitar "conflictos de interés es sumamente importante". A su juicio, el Pilar III de Basilea "es un paso en la dirección correcta. Ahora bien, existen grandes diferencias en los modelos internos que utilizan los bancos y los supervisores, por lo que se requiere un gran trabajo de armonización".

González subrayó la importancia de que la cooperación internacional y la coordinación de los estándares de control y normativas internacionales "sea más eficaz", porque si los problemas de liquidez no se tratan de forma rápida y adecuada "pueden acabar convirtiéndose en problemas graves de insolvencia".

En este sentido, destacó la "prontitud" con que los bancos centrales intervienen en los mercados ante estos problemas de liquidez. "El caso del BCE es especialmente destacable. Ha sido capaz de abordar esta situación de mercado inusualmente compleja sin tener que introducir ningún cambio en su marco funcional. Su política de provisión de liquidez ha sido asumida dentro de los instrumentos, las frecuencias de intervención y la lista de colaterales definida y conocida por los participantes de los mercados antes de que despuntase la crisis", constató.

ENTORNO FINANCIERO MAS SOLIDO.

El directivo estima que aunque la crisis generará pérdidas financieras importantes, damnificados y un periodo de crecimiento ralentizado, los mercados e instituciones cuentan con recursos con los que superarla y crear "un entorno financiero mejor y más sólido que sepa aprovechar las ventajas de la mundialización y el avance tecnológico".

Asimismo, González destacó que es necesario "disponer de marcos de supervisión y regulatorios más homogéneos en los mercados financieros europeos y, por extensión, en el escenario financiero mundial".

"Las crisis financieras son un fenómeno recurrente de las economías de mercado. Funcionan a modo de mecanismos dolorosos, pero en ocasiones purgan los excesos habidos a la hora de asumir riesgos en los mercados financieros", afirmó el presidente de BBVA.

A su juicio, pese a que las circunstancias que rodean la actual crisis puedan parecer novedosas, "su contenido es bastante habitual". "Términos familiares en otras crisis, como los fondos de cobertura de riesgos o la deuda soberana, son sustituidos en esta ocasión por otros como los SIV (vehículos de inversión estructurada), los CDO (obligación de deuda colaterizada) o los monoliners", señaló.

Francisco González aseguró que la gran expansión financiera era principalmente el resultado del auge en la titulización y del rápido desarrollo de los vehículos de inversión estructurada, conductos, fondos de cobertura de riesgos, inversión de capital privado, créditos de apalancamiento y similares.

APALANCAMIENTO "IMPRUDENTE".

En este sentido, precisó que el resultado fue un apalancamiento "excesivo e imprudente de ámbito mundial" que finalmente ha demostrado "ser insostenible". "Y lo que estamos constatando ahora es un doloroso proceso de desapalancamiento, que nadie sabe exactamente cuánto durará", añadió.

"Tenemos la responsabilidad de aprender de esta crisis y de trabajar juntos para avanzar. Solamente podremos encontrar soluciones con un diálogo y cooperación honesta", afirmó.

Asimismo, el presidente de BBVA dijo que la crisis "pone en evidencia la importancia y utilidad que tienen los principios y los códigos de conducta por encima incluso de las reglas más precisas". En este sentido, indicó que todas las decisiones y acciones de los intermediarios financieros "deben ser moral y socialmente aceptables, no solo legalmente aplicables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky