
Mayores beneficios, potencial alcista por encima del 20 por ciento, retribución superior al 3,3 por ciento y evitar el consejo de venta, fortalezas de las compañías más prometedoras del índice selectyivo de la bolsa española.
El ejercicio 2011 ha llegado a su fin, pero ya suena a tópico que será un año para recordar por múltiples razones. En el plano bursátil, la más destacada por las fatales consecuencias que ha generado ha sido la ruptura durante el mes de agosto del mercado lateral con el que se comenzó el año, que permitió ver cómo en hasta seis ocasiones el Ibex 35 remontaba desde el nivel de los 9.000 puntos hasta el de los 10.000, o incluso, los 11.000 puntos, para después recoger beneficios los inversores y volver a empezar.
Tras las ventas masivas del verano del descontento, la tendencia del indicador se volvió bajista y sumamente volátil, hasta el punto de terminar el año con caídas del 13,11 por ciento, sin el alivio siquiera de un rally navideño.
Se trata del segundo año consecutivo que el principal índice de la bolsa española cierra en negativo. La anterior vez que se había producido esta situación remite a la época del pinchazo de la burbuja tecnológica; entre 2000 y 2002 llegó a encadenar tres años seguidos de caídas. Son las dos únicas veces que se ha producido esta situación en la historia del índice.
La bandada de cisnes negros que ha sobrevolado 2011 ha vuelto extremadamente difícil elaborar diagnósticos de cara a qué sucederá con el Ibex 35, y con la bolsa en general, en 2012. Sin embargo, a la hora de enumerar los deseos de cara al nuevo año, Miguel Paz, de Unicorp, lo tiene claro. "Deseamos que acabe este año de una vez y que comience 2012 de la forma en la que está terminando, bajando las primas de riesgo, estabilizándose los cambios de divisas y repuntando leve pero constantemente los activos de riesgo", afirma. Un deseo que ha podido estar en la cabeza demás de uno, vistos los ridículos volúmenes que ha registrado la bolsa española en los últimos meses.
Año Nuevo, ¿vida nueva?
2011 nos deja un año bursátil marcado por la venta masiva de los activos en euros o vinculados a la economía de la eurozona, pero 2012 podría ser el año de las oportunidades.
Cierto es que la recesión llama a las puertas de España y de la Europa del euro, pero hay quien piensa que lo peor podría haber pasado. "El contexto económico ya no continuará empeorando. La salida de la crisis es lenta, pero ha comenzado", asegura Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter. Otros, como Juan Ramón Caridad, de Swiss&Global, se atreven a pronosticar un potencial alcista del 10 por ciento en el índice español al prever que 2012 será "volátil, pero alcista", en el que "bastará con que no suceda nada, aunque esto implique que no ocurra nada bueno, para que la situación mejore".
A la espera de que los datos macroeconómicos puedan confirmar el relativo optimismo que se respira entre muchos de los expertos, elEconomista les propone las siete ideas de inversión de la bolsa española que por sus reforzados fundamentales podrán encarar mejor las incertidumbres del nuevo año. Se trata de las compañías del Ibex donde los expertos prevén un aumento de los beneficios, un potencial alcista de más del 20 por ciento, y una rentabilidad por dividendo superior al 3,3 por ciento -rendimiento medio al que el Tesoro ha subastado las letras a doce meses- y evitar la recomendación de venta.
· Entre los seleccionados se encuentra tan sólo uno de los blue chip (valores de gran capitalización), Telefónica. La teleco ha perdido fuelle para el próximo año en donde más destacaba, es decir, en la retribución, pero sigue siendo uno de los valores más reforzados de cara al nuevo año al estimarle los expertos un incremento de sus ganancias de más del 45 por ciento y al esperar que su cotización pueda tener un recorrido superior al 25 por ciento, hasta los 16,5 euros por acción.
· Los expertos también se muestran generosos con los resultados de Red Eléctrica, que se cuela entre los valores con mejor pinta para 2012, aun enfrentándose al reto de tener que ajustar sus inversiones a la caída de la demanda de la electricidad. Por lo pronto, el nuevo año parece augurar a la compañía un beneficio de más de 500 millones, lo que supondría también una mejora de doble dígito con respecto al resultado estimado para el todavía actual ejercicio y, en esta ocasión, llevaría asociado una mejora de la política de retribución de la compañía.
· En el resto de los valores que encara un mejor 2012, los incrementos de beneficio oscilarán entre el 8,6 y el 4,2 por ciento. A la cabeza de esta horquilla se encuentra Abertis, que presentará beneficios récord aunque seguirá cargando con un gran inconveniente, su elevado apalancamiento de cinco veces su deuda/ebitda. Pese a ello, el consenso de mercado recomienda comprar y valora sus títulos por encima de los 15 euros, un precio que no alcanza desde antes del verano de 2008.
· Las cuentas de Enagás y de Iberdrola también se veran ampliadas -en este caso, alrededor de un 6 por ciento-, además de contar con una rentabilidad por dividendo superior al 7 por ciento (más del doble de lo que están rentando las letras) y cotizar a un PER -veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- inferior a las 10 veces.
· Técnicas Reunidas es otro de los valores del selectivo que cumple todos los requisitos para poder tener un buen 2012 y remontar las fuertes caídas que ha sufrido en 2011, en el que sus acciones han descendido un XX por ciento. Ni siquiera los negocios adjudicados en los últimos meses en Turquía, donde firmó su mejor contrato por valor de más de 1.700 millones, Hungría y Perú han resucitado su cotización. Apoyados, entre otras cosas, en la importante cartera de pedidos los expertos prevén que los títulos de Técnicas alcancen los 35 euros y que cierre 2012 con un incremento del 2,7 por ciento en su caja, hasta los 630 millones.
· El problema al que se enfrenta Técnicas es el mismo que puede lastrar a ArcelorMittal. Y es que sus negocios podrían resentirse con la recesión al tratarse de compañías muy vinculadas al ciclo económico, de ahí que de momento los analistas sólo contemplen mejoras de resultados de alrededor del 4 por ciento. Es uno de los cuatro valores del selectivo con mayor potencial. Ni más ni menos que un 39 por ciento es lo que esperan los expertos que reboten sus títulos para alcanzar los 19 euros a los que los valoran.
Una bolsa con más invitados que nunca
A partir de la próxima semana el parqué español estará más concurrido que nunca. Serán 36 compañías las que formarán el Ibex después de que el Comité Asesor Técnico (CAT) decidiera incorporar a DIA en el selectivo sin exigir la salida de uno de sus integrantes.
De todos ellos hay cuatro valores - Banco Santander, Indra, OHL y Gamesa- que se han quedado a las puertas de cumplir todos los requisitos para ser valores con los que afrontar 2012 con un mayor optimsimo. Al Santander y a Indra les ha fallado la recomendación. Las incertidumbres a las que se enfrenta el sector financiero ante las exigencias de alcanzar el core capital del 9 por ciento antes del verano y, en el segundo caso, el elevado endeudamiento y el gusto de los bajistas por acaparar parte de su capital les han hecho merecedores de un consejo de venta.
Los fundamentales de OHL y Gamesa también apuntaban maneras para ser buenos valores con los que afrontar 2012. Sin embargo, el rendimiento de los dividendos es inferior al que ofrece uno de los activos que recomienda últimamente alguna firma de inversión, las letras del Tesoro español.
El resto de los valores del indicador español tiene fundamentales que no sostienen los cuatro requisitos requeridos para estar entre los seleccionados.