Los positivos datos sobre la confianza del consumidor en Estados Unidos y el mejor aspecto del mercado laboral han sido el pasaporte perfecto para que los alcistas volvieran a coronar la cima del parqué neoyorquino.
Atrás queda una semana de desconcierto donde los inversores se hallaban indecisos ante una nueva rebaja de las perspectivas de crecimiento trimestral de su economía. Sin el sosiego de un rally de final de año, el Dow Jones logra cerrar otra semana por encima de los 12.000 puntos y terminar finalmente el año en positivo.
Los repuntes anuales no se asemejan ni por asomo a los de los dos años anteriores, pero los inversores celebran el fin de año como lo comenzaron, es decir, con un predominio del sentimiento alcista. En los últimos cinco días, los toros han recuperado parte del terreno perdido al aumentar en siete puntos porcentuales y los bajistas han aumentado en cerca de dos puntos. Así, los últimos datos de la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales) apuntan a que el 40,6% de los inversores se despide de 2011 manteniéndose alcista, frente al 31% de bajistas. Unas cifras aún lejanas a las del principio del ejercicio, donde los toros rondaron el 56%.
2011, el año moderado
A lo largo de los últimos doce meses, el reinado de los neutrales, los analistas que optan por mantener sin cambios las valoraciones de las cotizadas del Ibex 35, sólo fue usurpado durante ocho semanas por los bajistas, los expertos que optan por rebajar dichas valoraciones. La última revisión semanal del Sentimiento del Mercado en 2011 sólo sirve para corroborar esa hegemonía, dado que los neutrales vuelven a superar el 50%. Es, además, su nivel más alto desde el pasado 8 de septiembre.
Las últimas sesiones bursátiles del año han trascurrido en ausencia de un rally navideño que, cuanto menos, aliviase a los inversores. La tónica fue más bien de relativa calma, pese a anunciar Luis de Guindos, nuevo ministro de Economía, que España entrará en recesión en el primer trimestre de 2012. En el plano europeo, el dato positivo fue para la subasta de deuda italiana. Los negativos, la cifra récord depositada por los bancos en el BCE y la caída del euro por debajo de los 1,29 dólares.