Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- La televisión en el móvil se retrasa por fragmentación de estándares y la falta de regulación, según Abertis

BARCELONA, 13 (EUROPA PRESS)

El responsable de marketing estratégico de Abertis Telecom, Alex Mestre, lamentó hoy que la televisión en el móvil se retrasa en España por la fragmentación de estándares de difusión y la falta de una regulación.

En concreto, Mestre recordó que existen cinco estándares diferentes de difusión de televisión en el móvil --DVB-H, DVB-SH, StiMi (utilizado en China) y Media Flo (estándar en Estados Unidos)--, y que la comisaria europea para la Sociedad de la Información, Viviane Reding, anunció en un informe que Europa debería apostar por el DVB-H y el DVB-SH (red híbrida terrestre y satélite).

Aseguró que tanto Abertis Telecom como los fabricantes de terminales --que incluirán el receptor DVB-H en el móvil-- "están preparados" para implantar la televisión en el móvil, y que ahora sólo queda definir la regulación --teniendo en cuenta que las frecuencias para la televisión son "un bien escaso"--, así como encontrar un modelo de negocio adecuado.

Destacó su deseo de que "en los próximos meses" se pueda poner en marcha "la máquina reguladora" para equiparar España a países como Italia --que cuenta con 800.000 usuarios del estándar DVB-H--, Alemania, Finlandia y Francia --que ya ha lanzado el concurso de licencias con espacio para 16 canales--.

Por lo que respecta al resto del mundo, explicó que Corea dispone de un servicio de pago de televisión en el móvil con 1,5 millones de usuarios, que pagan una cuota de unos 12 euros al mes, y que nueve millones de usuarios disponen del servicio gratuito con terminales sólo para ver la televisión.

En cuanto a la aceptación por parte de los usuarios españoles de la televisión por el móvil, Mestre recordó el estudio llevado a cabo por Abertis Telecom --junto con Nokia, Telefónica y Vodafone a través de una muestra de 1.000 usuarios--, que concluyó que la gente estaría dispuesta a pagar para ver la televisión en sus terminales con cuotas mensuales de entre 4 y 6 euros.

Asimismo, Mestre explicó que para que el servicio sea gratuito, se necesita una "masa de receptores disponibles" importante, y que una de las posibilidades para esta opción sería incluir publicidad en las emisiones de televisión.

PROVEEDOR OFICIAL DEL CONGRESO.

Por tercer año consecutivo, Abertis Telecom es el Proveedor Oficial de Redes de TV Móvil en el Mobile World Congress de Barcelona, como responsable del despliegue de red para los servicios de televisión en movilidad.

La compañía ha desplegado nueve redes para dar cobertura a estos servicios en los diferentes estándares existentes y la principal novedad de esta edición es el despliegue de una red basada en el estándar chino, StiMi, fruto del acuerdo de cooperación firmado el mes de noviembre con el Instituto Científico Nacional de China para el desarrollo de proyectos conjuntos de televisión móvil.

La infraestructura desplegada por Abertis Telecom incluye sus instalaciones de transporte y difusión de televisión en la Torre de Collserola, la capacidad del sistema de satélites Hispasat y Eutelsat, así como varios transmisores instalados en el recinto de Fira de Barcelona, que complementan la cobertura de las emisiones en el interior de los pabellones.

Abertis Telecom difunde a través de estas redes la programación de más de cuarenta canales de radio y televisión de los principales radiodifusores nacionales e internacionales, además de los Media Partners de la Asociación GSM, como la cadena de televisión CNBC y la retransmisión del canal del congreso, Mobile World TV, durante la celebración del evento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky