Tuvo que venir Wall Street para animar la fiesta. Así se puede resumir la jornada que vivieron ayer los principales índices europeos, sin ser el Ibex 35 una excepción, sino más bien el cabecilla: en una sesión marcada por la alta volatilidad y el bajo volumen, el indicador cerró en 8.487,9 puntos, su máximo del día, con alzas del 1,55%.
Se trató de la mayor subida del parqué europeo, secundada por el Cac 40, que remontó un 1,84%, y el EuroStoxx 50, que avanzó un 1,65%.
La noticia protagonista en el Viejo Continente era la subasta del Tesoro italiano, que se saldó con resultados más o menos pasables al cubrir su objetivo de colocar 7.000 millones de euros y conseguir que la rentabilidad de su bono a diez años cayera por debajo del 7%. No obstante, la escasez de la demanda no terminó de convencer, y hubo que esperar hasta la apertura de la sesión al otro lado del Atlántico para dejarse llevar por el espíritu de las compras navideñas. Tanto el índice manufacturero de Chicago como el de las ventas pendientes de viviendas fueron mejores de lo esperado; las peticiones iniciales de desempleo, aunque aumentaron ligeramente, se mantuvieron por debajo del nivel crítico de 400. Paradójicamente, los datos alegraron más a Europa que a EEUU; el Dow Jones avanzó un 1,12% y el Nasdaq, un 0,79%, y S&P 500 subió un 1,07% hasta el terreno positivo en 2011.
El largo tropezón del oro
Estas buenas noticias también actuaron como un acicate para que los inversores abandonasen el refugio del oro; los futuros del metal amarillo llegaron a ceder un 2,5%, hasta los 1.523,9 dólares la onza, aunque después la caída se moderó hasta los 1.534,6 dólares. La commodity ya corrige un 18,74% desde su máximo en el año. Con la de ayer, encadenó su sexta sesión consecutiva en negativo. Se trata de la racha bajista más larga del oro desde febrero de 2009.
El que también despertó preocupaciones fue el crudo: las amenazas de Irán con cerrar el estrecho de Ormuz, por el que pasa entre un 30% y un 40% del petróleo que se consume en el mundo, provocaron caídas en el precio del Brent, el barril de referencia en Europa. Éste llegó a ceder un 1% en la jornada, hasta 106,5 dólares.