La consultora subraya que en España no hay entidades 'monoline' y recuerda que son propias de Estados Unidos
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El inversor necesita estabilidad fiscal "gobierne quien gobierne" para poder tomar sus decisiones con claridad, según señaló hoy José Gabriel Puche, senior consultant de Towers Perrin, en relación a la nueva fiscalidad que desde 2007 se aplica a todos los productos de inversión, y que ha generado cierta incertidumbre entre los ahorradores.
Puche hizo hoy estas declaraciones durante la presentación las 'Perspetiva 2008 de la industria aseguradora' elaborado por la propia consultora, donde subrayó que sería "osado definir un marco fiscal", pero que no demandar que los ahorradores puedan disfrutar de una cierta estabilidad fiscal para elegir un producto u otro a la hora de invertir.
En este sentido, incidió en que resulta difícil explicar al ahorrador la fiscalidad cuando elige un producto porque ésta puede variar con el tiempo, por lo que, a su juicio, sería necesario una cierta continuidad esté quien esté en el Gobierno.
Por otro lado, subrayó que en España se debería "potenciar" el ahorro, ya que la renta per cápita está creciendo y éste es muy inferior en relación a otros países europeos, como Reino Unido.
Asimismo, adelantó que las circunstancias económicas han provocado que el ahorrador comience a demandar productos garantizados y que les permita aprovechar las ventas fiscales, por lo que surgirán nuevas oportunidades para el sector asegurador.
En este sentido, destacó que los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAs) y los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), que surgieron el pasado año con la reforma fiscal, constituyen dos de esas oportunidades, por lo que muchas entidades lanzarán de forma "masiva" productos de ese tipo. Asimismo, adelantó que con toda probabilidad, los PIAs cerraron 2007 con un volumen de patrimonio de 800 millones de euros.
Otro de los productos que, a su juicio, irán evolucionando durante 2008 son los denominados 'variable annuities' (rentas variables), hasta hora sólo comercializados en España por ING y Axa, que permiten flexibilidad en la inversión y que se adaptan a todos los perfiles de riesgo con una seria de garantías, como una prestación mínima por fallecimiento o una prestación mínima garantizada con rescate programado.
NO HAY 'MONOLINES' EN ESPAÑA.
Por otro lado, la consultora también quiso dejar claro la buena situción por la que atraviesan las entidades aseguradoras en España, que no se han visto afectadas por la situación en Estados Unidos.
En concreto, el socio director general de Towers Perrin en España y Portugal, José Moreno Codina, resaltó que en España no hay 'monolines', entidades que aseguran titulizaciones hipotecarias, sino que este tipo de compañías son propias de EE.UU.
En este sentido, recordó que la crisis de las aseguradoras americanas ha provocado la caída de las bolsas, tanto de Wall Street como en España, pero que no ha afectado a las aseguradoras, al tiempo que resaltó la actuación "prudente" del Banco de España, que ha asegurado la solvencia de las compañías.
Respecto a la nueva normativa del sector, Solvencia II, que entrará en vigor en 2011 o 2012, el senior consultant, Eduard Folch, señaló que sólo cinco entidades españolas de no vida tendrán que incrementar el capital para alcanzar el nivel mínimo requerido para evitar la supervisión, y subrayó la importancia de que las aseguradoras españolas colaboren con el desarrollo de este marco para trasladar las necesidades del sector español.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Las inversiones de capital riesgo en España marcaron el récord de 7.164 millones en 2007, un 60% más
- Economía/Finanzas.- CNMV advierte sobre siete entidades financieras no autorizadas para prestar servicios de inversión
- Economía/Finanzas.- Assicurazioni reduce su participación en Santander al 1,161% tras vender 5 millones de títulos
- Economía/Finanzas.- Caja Duero considera "sano, abierto y riguroso" el debate sobre la fusión de las cajas
- Economía/Finanzas.- BCP estudia realizar un aumento de capital de hasta 1.000 millones de euros