
Los precios del crudo descansan de las subidas de ayer, aunque siguen en niveles elevados después de que ayer el gobierno iraní amenazara con interrumpir las exportaciones petroleras de Irán a Europa. El barril de Brent de entrega en febrero de 2012 se mueve en los 108 dólares, mientras que el West Texas, de referencia en EEUU, cotiza en torno a los 100 dólares.
Ayer, los futuros del Brent y el Texas repuntaron con fuerza y cerraron en los 109,2 y 101,3 dólares, respectivamente.
Las tensiones continúan entre Irán y Europa, al tiempo que Arabia Saudí ha intentado contener la preocupación sobre un posible problema de suministro al afirmar que compensará con una mayor producción cualquier interrupción en las exportaciones por parte de Teherán.
"No se prometió nada a Irán, es muy improbable que Arabia Saudita no cubra una brecha en la demanda si las sanciones son impuestas", señaló a Reuters una fuente industrial cercana al asunto, que declinó ser identificada.
Fácil como beber un vaso de agua
Por su parte, el comandante de la Marina iraní, Habibolá Sayyari, ha echado más leña al fuego al afirmar que impedir el paso de petroleros por el golfo Pérsico, en el caso de que Teherán considerase necesaria esta medida, sería "más fácil que beber un vaso de agua".
"Cerrar el estrecho de Ormuz es algo verdaderamente sencillo para las Fuerzas Armadas de Irán (...) o, como dicen los iraníes, sería más fácil que beber un vaso de agua", ha declarado Sayyari, quien añadió que "ahora mismo no tenemos la necesidad de cerrarlo porque tenemos controlado el mar de Omán y podemos controlar el tránsito".
No pasará "ni una gota"
Estas declaraciones suceden a las realizadas ayer por el primer vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Rahimi, que advirtió de que si otros países imponen sanciones a sus exportaciones de petróleo, "no pasará ni una gota" por el estrecho de Ormuz. "No nos interesa tener ninguna hostilidad y nuestro lema es la amistad y la fraternidad, pero los occidentales no están dispuestos a abandonar sus complots", declaró.
Rahimi reiteró que los "enemigos" de Irán solo abandonarán sus "conspiraciones" cuando reciban "una respuesta demoledora", según la agencia de noticias IRNA, como reacción a la decisión de los ministros de Asuntos Exteriores europeos de aumentar las sanciones impuestas a Irán para obligarlo a detener su polémico programa nuclear.
Cerca de un tercio de todo el petróleo que se transportó por mar en el mundo en 2009 pasó por el estrecho de Ormuz, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos. Barcos de guerra estadounidenses patrullan la zona para garantizar la seguridad del tráfico marítimo.
La mayor parte del crudo que se exporta desde Arabia Saudí, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait e Irak, así como casi todo el gas natural licuado de Qatar, debe pasar por un canal de 6,4 kilómetros de anchura entre Omán e Irán.