La Pinta, la Niña y la Santa María. Estos son los tres nombres que bautizaron las carabelas que llevaron a Cristobal Colón a con quistar las Américas a finales del siglo XV.
Contra viento y marea, estas embarcaciones a vela surcaron losmares en busca de descubrimientos. La historia recuerda que este tipo de navíos fueron los primeros en establecer las rutas entre Europa, América y Asia. Quizás se pregunte qué relación existe entre estos itinerarios del pasado y la época actual.
Europa ha navegado en aguas revueltas en 2011, año en el que la tempestad ha tomado forma de crisis de deuda periférica. La inédita situación que atraviesa el Viejo Continente ha llevado a los gestores a pronosticar que el viento aún soplará en contra en 2012. Todos coinciden en augurar un menor crecimiento mundial y en que el mayor riesgo se centrará en Europa, donde pronostican una recesión. En esta tesitura, las firmas de nversión aconsejan a los inversores dos rutas en renta variable para encontrar oportunidades: una rumbo a Estados Unidos, y otra rumbo a losmercados emergentes.
No hay soluciones milagrosas para los problemas de endeudamiento que vive Europa. La delgada línea que existe entre los problemas de liquidez e insolvencia no ayuda a capear el temporal. Así, los gestores estiman que el próximo año estarámarcado por dos hechos.
El primero será una política presupuestariamás restrictiva, que perseguirá la reducción del déficit en los países quemás lo necesiten. La segunda idea en la que existe unanimidad entre los expertos es en el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento amedio y largo plazo a nivelmundial, que se sitúa en torno al 2,5 por ciento gracias a los Estados Unidos, que crecerá a un ritmo inferior a otros años, y a los países emergentes.
Mientras que el Viejo Continente echará el freno, en términos generales "Alemania crecerá en torno al 1 por ciento, el sur de Europa estará en terreno recesivo, y Francia, otro de losmotores, también perderá tracción", afirman desde Inversis Banco.