Bolsa, mercados y cotizaciones

Optimismo navideño en el mercado español

Esta semana, por primera vez en mucho tiempo, el mercado español se ha movido más por sinergias propias, acusando de forma amortiguada las noticias procedentes de Europa.

El Tesoro ejecutó la última subasta de letras en 2011 con excelentes resultados. Por otro lado, el cambio de Gobierno aportó algo de optimismo, al desvelarse tras un mes de silencio las directrices del mandato de Rajoy y cuál será su equipo económico para combatir la crisis.

En el terreno europeo, el hecho más importante fue la pseudo barra libre del BCE, que por primera vez prestó a los bancos dinero con vencimiento a 3 años. La cantidad que prestó la entidad ascendió a 489.000 millones de euros, y contribuyó a relajar el diferencial de la deuda española a diez años con la alemana, al utilizar los bancos la cantidad prestada para comprar bonos que ofrecen una relación de riesgo y rentabilidad como los españoles o los italianos. Así, la prima de riesgo llegó al viernes a los 341 puntos. El Ibex 35 también recogió parte del optimismo, de tal forma que cerró la semana con alzas del 4,14 por ciento. Todo esto se reflejó positivamente, también, en las revisiones del Sentimiento del Mercado español, ya que los alcistas han sido los únicos que han avanzado posiciones dentro del Ibex 35. Eso sí, el parqué sigue en manos de quienes piensan que el mercado está correctamente valorado, los neutrales (ver gráfico).

El desconcierto reina en EEUU

Tan sólo ha ocurrido en dos ocasiones a lo largo de 2011, pero esta semana la indecisión se ha vuelto a imponer en Wall Street. Los neutrales han ganado 12 puntos porcentuales en tan solo cinco días y dominan un mercado que en esta semana ha vuelto a recibir una nueva revisión a la baja del crecimiento trimestral de su economía (del 2 al 1,8 por ciento).

La sensación de cierta recuperación en el ámbito imobiliario y los buenos datos de confianza de la Universidad de Michigan animaron al mercado neoyorquino a cerrar la semana por encima de los 12.200 puntos. Sin embargo, según la encuesta realizada por la American Association of Individual Investors (Asociación Americana de Inversores Individuales), los alcistas se recortaron desde el 40 a prácticamente el 34 por ciento y los bajistas retrocedieron hasta el 28 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky