El presidente de la 'low cost' tacha a las autoridades europeas de "idiotas" por tratar de declarar ilegal el cobro de maletas
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La compañía de bajo coste irlandesa Ryanair anunció hoy la apertura el próximo mes de octubre en Reus de su base número 26 y quinta en España, a la que destinará 140 millones de euros para ubicar dos aviones Boeing 737-800, con la previsión de transportar un millón de pasajeros al año.
En la actualidad, la aerolínea ya vuela desde Reus a Dublín, Frankfurt, Glasgow, Liverpool, Londres-Luton y Londres-Stansted. A estas rutas se sumará un nuevo enlace a Birmingham en el mes de junio, mientras que en octubre, con la puesta en marcha de la base, iniciará los vuelos a Palma de Mallorca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla y París.
El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, tras recordar la experiencia positiva de la compañía de bajo coste en Alicante, Girona, Madrid y Valencia, mostró su satisfacción por la apertura de esta nueva base.
O'Leary precisó además que pese a que Cataluña contará con dos bases de Ryanair, tanto Reus como Girona "crecerán mucho" y se convertirán en una "alternativa" para que los viajeros lleguen a Barcelona. Asimismo, el presidente de la compañía señaló que en verano de 2009 la 'low cost' establecerá dos aviones más en el aeropuerto de Girona, por lo que "seguirá creciendo pese a la apertura de la base de Reus".
O'Leary aseguró que la compañía está "muy satisfecha" con el crecimiento que está registrando en España, donde ya están negociando con otros cinco aeropuertos para establecer una nueva base en verano de 2009. "Tenemos un gran interés en España", recalcó el presidente de la 'low cost'.
La compañía tiene previsto alcanzar en 2008 un total de 13 millones de pasajeros en España y se ha puesto como objetivo "crecer también a nivel doméstico", aunque realizando en todos los aeropuertos tanto vuelos de corto como de medio radio. Desde que la aerolínea empezó sus operaciones en España en 2002, ha transportado ya a un total de 30 millones de pasajeros.
A nivel global, la aerolínea prevé cerrar este año fiscal --que finaliza el próximo mes de marzo-- con unos resultados de 470 millones de euros, lo que supondría un incremento del 18%. En cuanto a las previsiones para el próximo ejercicio, O'Leary consideró que sus cifras finales dependerán de factores como la oscilación del precio del petróleo.
Para celebrar los 30 millones de pasajeros en España en los últimos cinco años, el presidente de Ryanair --ante la cercanía de San Valentín, disfrazado de Cupido-- anunció la venta hasta la medianoche del jueves de 100.000 billetes en las rutas desde Madrid a cinco euros por trayecto. "Estamos aquí para dar todo el amor de Cupido a España y a los pasajeros españoles", recalcó O'Leary.
SEGUIRA COBRANDO POR MALETA
Con respecto a la intención de la Unión Europea de declarar ilegal el cobro adicional por la facturación de maletas, avanzada ayer por el diario 'Cinco Días', el presidente de Ryanair aseguró que la compañía "seguirá luchando" para que esto no se produzca y tachó de "idiotas" a los que les obligan a cumplir con leyes "absurdas".
O'Leary recalcó que si se pusiera en marcha una medida de este tipo, Ryanair se vería obligada a cobrar la facturación de maletas a todos los pasajeros, independientemente de que si contaran o no con equipaje. "No se puede obligar a los pasajeros que no llevan equipaje a pagar por ello", recalcó el presidente de la compañía.
Asimismo, el presidente de la 'low cost' acusó a las autoridades europeas de haber "ignorado durante años" los recargos aplicados por las aerolíneas tradicionales y aseguró que los "idiotas" de Bruselas "protegen" a las compañías tradicionales y "atacan" a Ryanair.
No obstante, admitió que en el caso de que finalmente la Comisión Europea creara una ley para impedir el cobro adicional de maletas facturadas, Ryanair no podría "pasar de la ley porque hay idiotas que no nos lo permiten".
Relacionados
- Economía/Turismo.- Italia sigue apostando por la promoción en España, al crecer un 7% los turistas españoles en 2007
- Economía/Turismo.- Los turistas extranjeros se gastaron un total de 49.946 millones en España, un 3,5% más que en 2006
- Economía/Turismo.- El vicepresidente ruso propone llevar a la práctica los acuerdos turísticos entre España y Rusia
- Economía/Turismo.- España recibió 59,2 millones de turistas en 2007, un 1,7% más
- Economía/Turismo.- El turismo rural ha crecido un 93% en los últimos cinco años, según la Mesa del Turismo de España