Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo curarse en salud para el próximo año

Curado en salud. Es uno de los atributos que se le puede asignar a Eco30, la cartera de inversión elaborada por elEconomista que engloba los 30 valores internacionales con mejores fundamentales.

 Así, dentro de la treintena que componen esta estrategia cuatro están ligados con el sector sanitario, se tratan de: HCA Holdings, Covidien, Teva Pharmaceutical y Wellpoint.

Bueno, bonito y barato

Unas empresas en las que sus acciones gozan también de un buen estado de salud susceptible de poder dar alguna que otra alegría al inversor, a la par de pertenecer a uno de los sectores tradicionalmente defensivos en un contexto de estancamiento de la economía. Así lo deben creer los expertos que siguen a estas compañías pues otorgan de una sólida recomendación de compra a estos valores. Además, las expectativas que se presumen sobre sus ganancias dan lugar a pensar que su negocio irá creciendo en los próximos años. El caso más claro es el de HCA Holdings. Se espera que este año cierre con un beneficio neto de 921 millones de dólares y en dos ejercicios sus ganancias se incrementen en más de un 90 por ciento, con lo que en 2013 esta cuantía se prevé que alcance los 1.757 millones de euros. Otra compañera del gremio de empresas especializadas en los cuidados sanitarios, Covidien, lleva a menos revoluciones su ritmo de crecimiento de beneficios. El incremento acumulado bianual que se le augura es de un 21 por ciento. Así, si en 2011 se espera que cierre el año con 1.868 millones de euros, en 2013 la cantidad asecendería a 2.250 millones Más tímida se muestra la farmacéutica israelí Teva especializada en medicamentos genéricos cuyo crecimiento acumulado de beneficios en el próximo bienio se espera que sea de un 20 por ciento y sus ingresos netos pasen de los 16.631 millones de dólares a superar los 20.000. Mientras que la más rezagada es Wellpoint, que con paso firme pero lento se espera que vea aumentar sus ganancias en un 5 por ciento.

Pero ni mucho menos sólo de beneficios pueden presumir estas compañías entre las ideas de inversión que se integraban en el Eco30. En cuanto a PER (número de veces que el beneficio está incluido en el precio), estas compañías se encuentran cotizando en sus ratios más baratas desde 2008. Destacando en este cuarteto de empresas está Teva que respecto a hace tres años esta referencia se encuentra casi un 40 por ciento más barato hasta las 8,3 veces, seguida de cerca por Covidien cuyo multiplicador del beneficio por acción se abarató un 32 por ciento en el mismo periodo hasta las 10,7 veces frente a las 15,7 del periodo con el que se compara. El desapalancamiento es otro de los puntos fuertes de estas compañías ya que las estimaciones de los bancos de inversión prevén que el número de veces que su deuda neta supera su ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, amortizaciones y depreciaciones) vaya adelgazando durante los siguientes dos ejercicios, eso si cada una a su ritmo. En este sentido, la más precoz es la israelí que espera reducir esta ratio en un 32 por ciento, hasta las 5,8 veces, de aquí a 2013, mientras que Wellpoint, dado el menor ritmo de crecimiento de su beneficio bruto de explotación, es la más rezagada y se espera que en ese mismo lapso reduzca su apalancamiento un 11 por ciento, hasta las 6 veces su deuda respecto a su ebitda.

Con fuerza para despegar

Las casas de análisis no pasan por alto todos estos fundamentales y tiene su reflejo en el precio objetivo que le estiman a estas compañías. Un valor teórico que se encuentra sensiblemente por encima del precio en el que cotizan en estos momentos. De manera que el recorrido alcista de estos valores se encuentra en una horquilla comprendida entre el 32 y el 48 por ciento. Potenciales que acotan Teva y HCA Holdings como la que menos y la que más recorrido se le estima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky