Dentro de la selección de acciones que llevamos a cabo desde elEconomista sobre los mejores valores por fundamentales del mundo, se pueden encontrar algunas entidades financieras.
Los bancos que formarán parte de nuestro Detector de Tesoros son: Crédit Agricole (ACA.PA), Société Générale (GLE.PA), BNP Paribas (BNP.PA)y el brasileño Banco do Brazil . Ellos serán los encargados de introducir riesgo a nuestro compendio de valores internacionales.
Y es que, la banca gala se ha visto duramente castigada durante el ejercicio. Sus principales entidades han sido golpeadas recientemente por las agencias crediticias, al igual que la deuda soberana de su país, que ha sufrido numerosas amenazas de perder la máxima calificación crediticia (AAA) que mantiene hasta ahora. Sin embargo, aún resulta atractiva para los inversores, porque es probable que ya se haya descontado lo peor en el sector financiero francés según afirman los expertos.
De hecho, la mayoría de los bancos escogidos, tienen nacionalidad francesa, y además, se han visto afectados por la última rebaja de rating que perpetró la agencia de calificación Moody's la semana pasada.
Y es que, las limitaciones de financiación y el deterioro de la situación económica agravada por la crisis de deuda soberana de la zona euro han favorecido que los últimos golpes hayan sido para el sistema financiero de nuestro país vecino, que sin embargo, pese a todo, sigue ofreciendo una rentabilidad por dividendo creciente (con la salvedad de Crédit Agricole).
Además, las tres representan una gran oportunidad al estar más baratas por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción). BNP, lo hace en menor medida al reducir su ratio para 2012 de 5,7 veces a 4,9, mientras que Crédit Agricole hace lo propio al rebajarlo de 4,3 veces a 3,3 veces. Por su parte Société Générale es quien más revisa a la baja el ratio al pasar el mismo de 5,4 a 3,9 veces.
Crédit Agricole, la más castigada
El banco ha anunciado un plan de reestructuración de su negocio en el que se incluye un recorte de 2.300 empleados y la salida de más de una veintena de países en los que el banco está presente.
Con el nuevo plan de reestructuración, la compañía pretende reducir el tamaño de su balance para limitar así sus necesidades de financiación.
La crisis ha afectado sobremanera al banco galo. Tal es así, que es la única compañía del Eco30 que obtiene recomendación de venta por parte de la media de analistas que cubren su cotización. Desde que comenzara el ejercicio Crédit Agricole se deja un 57 por ciento estableciendo su precio en los 4,06 euros, muy cerca de su mínimo en 52 semanas marcado el pasado 23 de noviembre (concretamente sólo un 1,5 por ciento por encima del mismo), cuando sus títulos alcanzaron los 3,98 euros. La semana que dejamos atrás ha sido muy negativa para la entidad que ha acumulado unas pérdidas del 13 por ciento al cotizar en negativo durante toda la semana, menos el viernes. Sin embargo, según recoge Bloomberg, la mayoría de las ultimas revisiones llevadas a cabo por los analistas tras el anuncio de su recorte de empleos y de beneficios sobre el precio objetivo de la compañía sitúan al mismo por encima del establecido a doce meses que es de 6,02 euros, lo cual confirma que lo peor puede estar descontado.
BNP, el que mejor recomendación tiene
Su caída desde que comenzara el ejercicio ha sido menor que la obtenida por el resto de sus competidoras, 'sólo' cede un 41 por ciento desde enero. La entidad es la que mejor se comporta de las tres francesas en el parqué durante la última semana.
Aún así se encuentra un 58 por ciento por debajo de su máximo anual obtenido a mediados de febrero. En la actualidad cotiza un 14 por ciento por debajo de su precio medio a seis meses, que es de 36,8 euros y sus acciones cuentan con un potencial alcista superior al 50 por ciento al cotizar a 27,7 euros y estar su precio objetivo en los 43 euros según aconseja la media de firmas de inversión que la cubren.
El consenso de mercado que recoge FactSet recomienda mantener los títulos de Societé Générale y sitúa su precio objetivo en los 26 euros. En la actualidad cotiza 10 euros por debajo del mismo dada la caída que ha sufrido la entidad desde enero, que es del 58 por ciento, por lo que el recorrido que se le supone a sus acciones es superior al 55 por ciento, o lo que es lo mismo, el mayor de todos los analizados.
Por contra, sus ingresos netos son los más castigados de los franceses según recoge FactSet, al caer en casi un 38 por ciento desde que comezara el año.
Banco do Brasil, la unica sudamericana
La nota de color en la lista, la pone Banco do Brazil. La entidad es la única representante del país iberoamericano. Cae en lo que va de año más de un 25 por ciento en el parqué, y está a sólo un 1,8 por ciento de su mínimo anual, fijado el pasado 8 de agosto.
Sin embargo, la compañía representa una oportunidad de compra para el consenso de mercado que recoge FactSet, que ha mejorado desde que comenzara el año sus estimaciones de beneficio neto para este ejercicio en un 9 por ciento. Con este incremento logra situarlas en los 11.727 millones de euros, y esta cifra se incrementará hasta los 13.726 millones de euros en 2013.
Su precio a 16 de diciembre es de 22,98 euros, mientras que los analistas le otorgan un precio objetivo de 33 euros.