Bolsa, mercados y cotizaciones

"De Guindos es un profesional excepcional, uno de los mejores economistas de este país"

"Os deseo una feliz entrada de año para 2012 y sobre todo, que también podamos salir bien del año que viene". Con estas palabras clausuraba Lorenzo Dávila, jefe de Investigación del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) el desayuno con perspectivas para el próximo ejercicio organizado por la entidad.

Según el IEB, 2012 será un año tanto o más duro que el que está a punto de terminar. Un año en el que la tasa del paro podría dispararse hasta el 24,5%, dado que calculan que el PIB español caerá un 0,7 por ciento. La única manera de que se reduzca el paro, en opinión de Lorenzo Dávila, será por movimientos migratorios: que se produzca un trasvase de la fuerza de trabajo española a otros países, y que los inmigrantes regresen a sus lugares de procedencia.El año que viene tampoco se generará crecimiento ni ahorro nacional. De hecho, calculan que la tasa de ahorro privado seguirá cayendo, y que la tasa de inversión también se reducirá por las expectativas puestas en la economía, y la que haya se irá al exterior.

Éste es el difícil panorama que afronta el nuevo gabinete económico que nombró Mariano Rajoy ayer mismo, con el ex-Lehman Brothers Luis de Guindos en el nuevo ministerio de Economía y Competitividad, y con Cristóbal Montoro al frente de Hacienda. Lorenzo Dávila no dudó en ofrecer su respaldo a los nuevos nombramientos, afirmando categóricamente que "De Guindos es un profesional excepcional, uno de los mejores economistas de este país", y calificando la decisión como "muy acertada". Dávila ha sugerido al nuevo ministro económico, como primera medida, que se haga "una maleta permanente de viajes cortos, pero continuos, para buscar financiación en el extranjero". El representante del IEB afirmó que el incremento del IVA, algo a lo que De Guindos había aludido ya durante la campaña, es una medida "inteligente y necesaria" y que no necesariamente debería implicar una subida de los precios, porque iría con cargo al margen empresarial, al encontrarse la economía española en una situación de deflación. "Hay que hacer un ejercicio de sudoku para no impactar en la economía y recaudar más", apuntó el experto.

En cuanto a Montoro, Dávila ha destacado la experiencia previa del hasta ahora portavoz del PP para asuntos económicos en el mismo ministerio, y ha señalado que su papel estará fundamentalmente limitado al control presupuestario y del déficit público.

El responsable del IEB también ha apuntado como otras de las medidas más urgentes que debe afrontar el nuevo gabinete la reforma "inmediata y muy intensa" del sector financiero en España, y ha descartado la creación del denominado "banco malo" para diluir los activos más tóxicos a no ser que se hiciera "a la sueca", es decir, con una serie de quitas progresivas. En este sentido, Dávila ha señalado que el sector inmobiliario no tocará fondo en España hasta que los bancos hayan terminado de provisionar las pérdidas, y eso no se verá en su opinión hasta el segundo semestre de 2013.

Además, se ha hecho hincapié en uno de los principales problemas que afrontarán los bancos españoles el año que viene, los vencimientos de deuda por más de 30.000 millones de euros.

El BCE, cada vez más una "Fed a la europea"

Durante el encuentro también se discutió en profundidad el papel que ha tenido el BCE presidido por Mario Draghi para retirar parte de la presión del sector financiero, al abrir la primera "barra libre" de liquidez para los bancos con vencimiento a 3 años. Dávila considera que esta medida influirá en la política de subastas del Tesoro español de cara al año que viene, puesto que con la acción del BCE se está fomentando un "carry trade" hacia la deuda pública que tiene una relación entre rentabilidad y riesgo más atractiva, como es el caso de los bonos españoles e italianos; el carry trade también servirá para mejorar los márgenes de las entidades financieras, actualmente mu hundido por el repunte de la tasa de mora.

Sin embargo, el director de Investigación del IEB matizó que, si bien sirve para aliviar la crisis de liquidez, sin embargo la ventanilla que abrió el BCE no soluciona el problema de crédito que se está viviendo en Europa: "lo que están haciendo es un roll-over del problema", explicó, pues dentro de tres años volverán a aparecer las dificultades cuando venzan los créditos a no ser que entre tanto se tomen decisiones que prevengan esa situación. Además, Dávila cree que la subasta de las mismas características que va a realizar el BCE en febrero tampoco va a servir para abrir ese canal de crédito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky