Bolsa, mercados y cotizaciones

Las retribuciones del Ibex caerán en 2012 por segunda vez en una década

El efectivo pagado por las cotizadas del índice bajará el próximo año, lo que no pasa desde 2009. En 2011 el porcentaje de beneficio neto que se entregará al accionista batirá un récord histórico.

Feliz primera mitad de 2012 a los accionistas de las cotizadas del Ibex, en la que disfrutarán de mayores retribuciones que las abonadas este año. Pero la segunda parte del ejercicio ya no traerá tantos dividendos, pues se espera que caiga el importe total de los pagos que se realizarán con los resultados de 2012 y las primeras entregas a cuenta del año suelen llegar a partir del verano. Esto provocará un recorte de la retribución que no sucedía en la bolsa española desde 2009, tras la quiebra el año anterior de Lehman Brothers.

Pese a que la crisis ha dejado fuertes recortes de beneficio entre las grandes empresas de la bolsa española, las compañías han intentado mantener sus políticas de retribución. Aunque en 2011 las empresas también verán mermadas sus ganancias, las casas de análisis prevén que el efectivo que se pagará los accionistas aumentará respecto a 2010. Sin embargo, en 2012 no seguirá la tendencia al alza.

Mientras que está previsto que las cotizadas del Ibex repartan unos 26.410 millones de euros entre sus accionistas con los beneficios de este año, la cantidad se cuantifica en 26.070 millones en 2012. Y lo curioso es que las estimaciones apunta, al contrario, a un incremento en las ganancias de las empresas del selectivo español de alrededor del 9 por ciento.

Demasiados esfuerzos

¿Por qué descenderá la cantidad que irá a manos de los inversores si las empresas ganarán más? Porque en 2011 la presión por remunerar al accionista supone un esfuerzo excesivo que algunas compañías no estarán dispuestas a repetir.

De hecho, este año el pay out -el porcentaje del beneficio que se destina a la retribución- medio del Ibex batirá un récord histórico, al superar el 66%, según las previsiones de FactSet, mientras que el próximo año volverá a situarse en torno al 60%.

Algunas compañías ya han reconocido que sus altas retribuciones se han convertido en un hándicap tanto para su crecimiento como para sanear sus balances. El último y más sonado ha sido el recorte de Telefónica en el dividendo de 2012.

Por el momento, el consenso de mercado estima que sólo cinco compañías del principal índice español rebajarán el importe entre 2011 y 2012: la propia Telefónica, Mediaset, Ebro Foods, Popular e Indra. Pero sólo el recorte de la teleco en 0,3 euros por acción en efectivo afecta mucho al total repartido en el Ibex, pues supone que lleguen al accionista 1.300 millones menos. Y es que, según BME, sólo entre enero y noviembre el peso de Telefónica en los dividendos del índice ha sido del 25%.

En el caso de Ebro Foods, la caída en el dividendo vendrá después de que la compañía decidiera abonar dos pagos extraordinarios -uno de ellos se entrega hoy mismo-, ya que ayer el grupo anunció un aumento del ordinario de 2012 del 8%, hasta los 0,45 euros.

Pero quizá aún es demasiado pronto para dar por cerrada esta lista de rebajas. Las firmas de inversión alertan de que pueden llegar más cambios en las políticas de retribución de cara al próximo año. "Después de que Telefónica haya rebajado el dividendo, las plumas de los analistas arden buscando a los siguientes y, como en 2009, se pone en tela de juicio quién pagará lo prometido y quién no", explican en Inversis.

Los dividendos de los bancos son algunos de los señalados por esta firma como "dudosos", aunque hay un gran número de compañías que dedican un alto porcentaje a retribuir al accionista y que podrían verse afixiadas en algún momento. Ferrovial seguirá dediciando mucho más de lo que gana -en 2012 3 veces más- y, además del de Telefónica, el pay out de Acciona y BME también rondará el cien por cien. Por otro lado, hay empresas que se enfrentan a elevados ratios de endeudamiento y que podrían decidir reservar un colchón de sus dividendos para reducir deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky