MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el miércoles con baja por tomas de beneficios que comenzaron a asomar poco después de conocerse el resultado de la subasta a tres años del Banco Central Europeo (BCE) en la que adjudicó a la banca casi medio billón de euros.
Analistas consultados por Reuters habían previsto una adjudicación de 310.000 millones de euros.
"Yo no entraría en mayores teorías para explicar la baja (del mercado) de esta tarde. La subasta del BCE ha sido un factor positivo sin ninguna duda", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.
"Los mercados venían de una tendencia alcista y después de producirse la noticia que todos estábamos esperando (la subasta del BCE), han empezado las tomas de beneficios", agregó López.
Pese a que había dudas de que esta inyección de liquidez logre aliviar la escasez del crédito, sí había un reconocimiento general en el mercado de que, al menos, servirá para resolver algunos problemas de liquidez de algunas entidades bancarias.
Una fuente de un banco doméstico señaló que prácticamente toda la banca española acudió a esta subasta.
"Esto ha contribuido a eliminar de un plumazo la incertidumbre sobre la liquidez", dijo la fuente.
En un comentario sobre esta materia, el estratega de mercados de IG Markets Daniel Pingarrón señaló que con esta subasta el "BCE se articula como prestamista de último recurso por la vía indirecta".
Según este analista, el BCE ha contribuido a la financiación de los Estados a tipos más favorables además de favorecer al crédito al consumo e inversión.
A las 17:45 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán, tras acusadas oscilaciones al hilo de la noticia de la subasta del BCE, cotizaba en los 317 puntos básicos, frente a los 314 pb de las últimas operaciones del martes.
La subasta de la autoridad monetaria europea eclipsó otros aspectos de interés, aunque el mercado doméstico también estaba atento al nombramiento del nuevo equipo ministerial del Partido Popular, especialmente al nombre del ministro de Economía, que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dará a conocer a partir de las 1930 horas de este miércoles.
En materia empresarial, destacaron las acciones de Sacyr-Vallehermoso, que bajaron más del 6,0 por ciento, un día después de que repuntaran más de un ocho por ciento como reacción a la venta de un 10 por ciento de Repsol para cerrar la refinanciación de su deuda.
Por su parte, los títulos de la principal petrolera española
avanzaron un 0,51 por ciento.
Entre los valores punteros del Ibex, Santander bajó un 1,43 por ciento, BBVA un 0,31 por ciento y Telefónica un 1,35 por ciento.
Los títulos de NH Hoteles, que no cotizan en el Ibex, subieron un 3,5 por ciento después de que la cadena hotelera anunciara el martes unos resultados favorables en el periodo enero a noviembre 2011, con un beneficio neto de 25,6 millones de euros frente a unas pérdidas de 40 millones de euros en el mismo periodo del año anterior.
El Ibex-35 bajó un 0,90 por ciento a 8.378,4 puntos, tras ganar la víspera un 2,44 por ciento, mientras el índice paneuropeo Eurofirst perdió un 0,54 por ciento.
Relacionados
- Fedea: la subasta del BCE no hará fluir el crédito a la economía real
- Economía/Macro.- La subasta de liquidez del BCE no devolverá el crédito a las familias "a corto plazo"
- El IBEX mantiene una subida del 0,46 por ciento concluida la subasta del BCE
- AEB: la subasta permitirá que la banca esté "más cómoda para dar crédito"
- Economía/Finanzas.- La AEB cree que la subasta del BCE hará que la banca española esté "más cómoda para dar crédito"