MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
Un promedio de entre el 10% y el 15% del total de preventas de pisos que se acuerdan en el conjunto del sector inmobiliario no llegan finalmente a firmarse por problemas de financiación de los potenciales clientes con sus bancos.
Así lo revelo hoy, citando datos que se manejan en el sector, el consejero delegado de Metrovacesa, Jesús García de Ponga, quien señaló que en caso de esta inmobiliaria la media desciende hasta el 5%, un porcentaje que estima asumible, dado que se puede "repescar" con otros clientes.
En la rueda de prensa de presentación del nuevo plan estratégico de la compañía, el directivo garantizó que actualmente se registra una "restricción" de financiación generalizada, que afecta en mayor medida al sector inmobiliario.
Asimismo, sugirió que esta "crisis de crédito" es el origen de la actual desaceleración del sector, en la que descartó un "desplome de los precios".
"La restricción de liquidez afecta a promotores en la compra de suelo, a familias en la compra de vivienda y a todos los sectores en general, pero principalmente y de forma más acusada al sector inmobiliario", reconoció García de Ponga. "Esta situación ha generado
una expectativa más negativa y menor confianza que, en último término, hace que se retenga la demanda", añadió.
No obstante, considera que "una vez se pase la polvareda de lo sucedido en los últimos meses", el sector volverá a la normalidad y se reactivará la demanda, incluida la extranjera y la de segunda residencia, actualmente más afectada por la desaceleración del sector.
Relacionados
- Economía/Vivienda.- La Sociedad Pública de Alquiler entregó 3.391 pisos de alquiler en 2007, un 64,7% más
- Economía/Vivienda.- La Sociedad Pública de Alquiler entregó 3.391 pisos de alquiler en 2007, un 64,7% más
- Economía/Vivienda.- Fotocasa.es dice que las ayudas públicas al alquiler han disparado un 76% la demanda de estos pisos
- Economía/Vivienda.- Una empresa de subastas anuncia pujas de pisos a la baja, con descuentos de hasta el 30%
- Quienes compraran una vivienda después de 2003 ya asumirían pérdidas con su venta