Puede recurrir a fondos monetarios denominados en las divisas que más se juegan subir contra la europea.
Llevamos varias semanas advirtiendo de las implicaciones que tiene para el euro perder niveles técnicos como el 1,33 o el 1,30 frente al dólar estadounidense. Sin embargo, la debilidad de la divisa europea va más allá de su cruce con el 'billete verde'. Hay otros pares, entre los más negociados, que están sacando pecho y poniéndola en aprietos.
La moneda única "se juega frente al aussie (dólar australiano) su soporte crítico en tendencia, que ha servido de freno a las caídas del euro en los últimos meses. Hablamos del nivel de 1,29/1,30", señala Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros.
También está en una situación parecida contra el dólar canadiense, ya que "se pelea por no perder los 1,3380. Si esto sucede (está sobre los 1,347), sería fatal y podría suponer una vuelta a la zona de los 1,24/1,25", advierte Cabrero. Estos niveles son homólogos a los 8,97 frente a la corona sueca o los 1,705 contra el dólar neocelandés, que también está en juego.
Las incertidumbres políticas le están pasando factura incluso a la negociación frente al franco suizo. Esta divisa permanecía deprimida desde la intervención del Banco Central de Suiza, hace algunos meses, pero "incluso en medio del lateral en el que está inmersa, a corto plazo parece que el euro vuelve a perder posiciones".
Sin embargo, como no hay mal que por bien no venga, los euro inversores también pueden sacar partido a la debilidad de su divisa base. ¿Cómo? Comprando fondos monetarios, de deuda a corto plazo, en las monedas a las que acabamos de hacer referencia (es una alternativa a abrir estrategias bajistas en el euro). Aunque no obtengan rentabilidad por los bonos en cartera (los tipos de interés siguen muy bajos) sí que ganarán todo lo que se anote la divisa en la que está referenciado el fondo.
La oferta no es especialmente abultada, pero sí hay algunos productos accesibles al minoritario de estas característas. Salvo en el dólar neozelandés, ya que actualmente no se comercializa en España ningún fondo 'monedero' en esta divisa.
La gestora UBS es una 'potencia' en lo que a fondos de este tipo se refiere. Pero si nos fijamos en aquellos con buen rating, el mayor patrimonio posible y buen comportamiento en el mercado, sus productos son los más adecuados para entrar en francos suizos y dólares australianos, con calificaciones de Morningstar de 3 y 4 estrellas, respectivamente (el máximo son 5 estrellas) y rentabilidades en el ejercicio del 2,5 y 4,4%.
Si prefiere el dólar canadiense, una buena opción es el Aberdeen Liquidity Fund (Lux) CAD A2. Este fondo no es sólo el que recibe la mejor calificación de los únicos dos disponibles, sino que además es el que menos cede en el año, apenas un 0,47%. Por no mencionar que se anota cerca de un 3,5% en los últimos seis meses.
Para la corona sueca, nada como recurrir a una firma de la casa. La escandinava Nordea ofrece la gama más popular, y su fondo Nordea-1 Swedish Kroner Reserve E, con un rendimiento del 1,5% en 2011, es buena prueba de ello.