Bolsa, mercados y cotizaciones

La confianza en Alemania y EEUU apaña el cierre bursátil de 2011

Suelen traer últimamente más penas que alegrías, pero ayer los datos macroeconómicos fueron los que sirvieron de impulso a las bolsas de la eurozona. El Ibex 35 cerró en máximos de la jornada al repuntar un 2,44% (la mayor subida de diciembre) y situarse en los 8.454 puntos, apoyado en las buenas noticias relacionadas con la vivienda en EEUU, la mejora de confianza empresarial en Alemania y tras el gran interés que suscitó la subasta de Letras del Tesoro.

Ante un inicio bajista de la bolsa española, la esperanza volvió a la renta variable cuando EEUU publicó unos datos sobre construcción mejores de lo esperado. Los expertos de Bloomberg pronosticaban que los permisos de construcción se situarían en el mes de noviembre en 635.000 unidades y finalmente sorprendieron al situarse en 681.000. Sin embargo, la sorpresa fue todavía mayor cuando el Departamento de Comercio informó de que la construcción de nuevas viviendas en EEUU iniciadas el mes pasado alcanzó las 685.000 unidades -su cifra más elevada desde abril de 2010 -tras registrar un ascenso del 9,3% respecto a octubre, cuando la cifra revisada fue de 627.000 viviendas.

A esto se le unió, además, el repunte desde los 106 a los 107,2 puntos en la confianza de los empre-sarios alemanes recogida en la encuesta IFO. Un resultado esperanzador que no hizo más que consolidar a los alcistas en el Viejo Continente al cierre de la sesión. El Dax alemán rebotó un 3%, un 2,87% lo hizo el italiano Ftse Mib y en torno al 2,7% en el caso del EuroStoxx 50 y el francés Cac 40.

Fiesta en la banca europea

Los inversores de valores financieros comenzaron ayer a celebrar la subasta de hoy del BCE. "Proveerá de liquidez a los bancos dando un respiro al sector de cara al próximo año, donde tienen grandes vencimientos de deuda y la tarea de recapitalizarse", explica Soledad Pellón, analista de IG Markets.

El optimismo con la renta variable se contagió a los bancos, los grandes castigados en la crisis periférica por ser los grandes tenedores de deuda soberana. Unicredit y BNP Paribas fueron los valores más alcistas del EuroStoxx 50 al revalorizarse más de un 6%, mientras que Intesa San Paolo e ING Groep repuntaron más de un 5,5%. No obstante, las alzas fueron mayores en UBI Banca, Bank Ireland, Banca Pop Milano, Credit Agricole y Banca Carige, donde las compras de los inversores les hizo repuntar ayer en el Stoxx bancario entre el 7 y el 8,6%.

En esta ocasión, la banca no fue quien encabezó las subidas del Ibex 35, que cede ya menos del 15% en 2011, pese a que BBVA y Santander se despidieron con alzas del 4,35 y del 3,57%, respectivamente. El mejor valor de la sesión fue Sacyr Vallehermoso, que se anotó una subida del 8,32% después de vender a Repsol un 10% de la petrolera y refinanciar su deuda (ver página 5). En cambio, los títulos de la compañía presidida por Antonio Brufao rebotaron un 2,5%. Otros de los valores más destacados ayer fueron ArcelorMittal y FCC, que se anotaron subidas de más del 5,5%, y Abengoa, Mediaset y Técnicas al elevarse su cotización más de un 4,5%.

Wall Street se apunta al 'rally'

La ligera recuperación que se percibió en el sector inmobiliario tras los datos publicados ayer alimentó el ánimo comprador en Wall Street. El Dow Jones recuperó los 12.000 puntos -un nivel no visto en los últimos cinco días- tras repuntar a media sesión un 2,6%, hasta los 12.73 puntos, mientras que el Nasdaq rebotó hasta los 2.277 puntos tras subir un 2,8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky