No sólo la bolsa está movida en 2008. Las divisas y las materias primas se han contagiado por el entorno de inestabilidad. En los próximos meses, los expertos esperan que el euro se recupere, pero que caiga el crudo, lo que abre oportunidades para invertir a la baja en 'oro negro' y al alza en la moneda europea...... otra cosa es que se mire más allá en el tiempo.
Las previsiones adelantan que es la hora de asumir riesgo divisa. Existe la oportunidad de ganar un 'plus' con la depreciación del euro si se invierte en empresas cotizadas en coronas noruegas, danesas o en compañías norteamericanas.
Están los mercados como para despistarse si se invierte a corto plazo. Las bolsas no dejan de dar bandazos, las materias primas caen por la expectativa de que el crecimiento económico se enfríe como poco y el euro ha pinchado esta semana respecto al dólar.
Un contexto que si bien a priori invita a cerrar el chiringuito y esperar tiempos mejores, se puede aprovechar, siempre y cuando se invierta siguiendo la tendencia; ésto es a la baja.
Las materias primas caerán
Los expertos, según la encuesta que realiza Bloomberg entre firmas de inversión, coinciden en algo: las materias primas, después de varios años aceleradas, deberían seguir cayendo en los próximos meses. Para ello, tanto el petróleo, como el oro, como algunas materias primas agrícolas (por ejemplo el trigo) caerán de aquí a finales de marzo y todavía más si se otea el horizonte de finales de junio.
Por el contrario, a corto plazo esperan una recuperación del euro , aunque más de aquí a primavera que cuando llegue el verano.
Enganchar el rebote del euro y sólo el del euro
Lo que ha quedado claro en las primeras semanas de 2008 es que el mercado de divisas no está exento de padecer la volatilidad que está presente en el conjunto del universo financiero. La marcha del euro frente al dólar estadounidense es un ejemplo claro.
Ha oscilado entre los 1,45 y los 1,495 dólares, con unos bandazos constantes derivados del brusco recorte de los tipos de interés en Estados Unidos y del convencimiento de que el Banco Central Europeo (BCE) se verá obligado a reducir el precio del dinero en los próximos meses.
Comprar un ETF sobre el euro
Por el momento, los pronósticos de los analistas recabados por la agencia Bloomberg sitúan al euro en los 1,48 dólares al final de este trimestre, un 2,06 por ciento por encima de los 1,45 dólares en torno a los que se mueve ahora. Una circunstancia que los inversores pueden aprovechar para arañar algo de rentabilidad con uno de los pocos activos tradicionales para el que se pronostica una tendencia alcista, aunque sea leve.
Para montarse en este carro, lo más fácil es comprar un ETF (fondo cotizado) sobre el euro . Estos productos de inversión que cotizan en bolsa buscan replicar el comportamiento de la divisa y nada más que de la divisa -sus carteras no tienen ninguna exposición ni a deuda ni a renta variable, por lo que su evolución resulta indiferente-.
No cotizan en la bolsa española, por lo que para contratarlos se debe recurrir a un broker que ofrezca operativa internacional y permitan la contratación de ETF de otros mercados.
El ejemplo de Renta 4
Renta 4, por ejemplo, comercializa el Euro Currency Trust. Este ETF gana lo que se anote el euro . Es una alternativa para invertir a corto plazo, ya que los expertos esperan que para plazos más largos (véase la información en siguiente página). Los warrants call (alcistas) sobre el euro -en el mercado español los emite Société Générale- con vencimiento en marzo también podrían servir.
No obstante como su fecha de caducidad está relativamente cerca, cuentan con un riesgo elevado.
A esa fecha, existen varios contratos en vigor en los que se puede invertir. Los precios de ejercicio que más se acercan a las previsiones de los expertos -que indican que el dólar a 30 de marzo se situará en 1,48 dólares- son 1,47 y 1,50 billetes verdes.
Cómo ganar lo que caiga el petróleo o el oro
Si con el euro las previsiones de corto plazo hablan de ligera recuperación, con el petróleo tanto en su variedad europea, el Brent, como en la estadounidense, el West Texas (WTI) las firmas de inversión esperan descensos (véase gráfico).
Y si sus predicciones son correctas, para obtener rentabilidad en este contexto no queda otro remedio más que invertir a la baja, aprovechando los productos que permiten este tipo de operativa. En el caso concreto del crudo, se puede invertir a la baja tanto con futuros, como con CFD (contratos por diferencia). En ambos casos, como estos derivados no son españoles -cotizan en mercados internacionales- no los ofrecen todos los intermediarios.
En el caso de los futuros sobre el petróleo -se pueden contratar en plataformas como Renta4.com o Inversis Banco- se ofertan los contratos normales y los mini. Éstos últimos son menos apalancados -un contrato equivale a un número menor de barriles-. Con ellos, el capital que se expone a la operación es más bajo. Los gastos de la operativa en estos futuros, que cotizan fuera de nuestras fronteras, son más altos que si se pudieran adquirir en España. Igual gama existe para el oro.
Plazos de vencimiento para los CFD
Si se eligen los CFD para aprovechar la tendencia bajista del crudo o del metal amarillo, también se ofrecen contratos más caros y baratos. IGMarkets, los comercializa tanto del crudo como del oro en las dos variedades (normal y mini).
Además, permite operar tanto al alza como a la baja con otra batería de materias primas, como el café, el cacao, el azúcar, los cereales... Esta variedad de CFD -a diferencia de las acciones- al ser un subyacentes futuros tienen plazo de vencimiento.
Recurrir a los stop loss
Por ejemplo, sobre el petróleo, ahora se pueden contratar a cierre de marzo y abril. Para limitar el riesgo de pérdida, en el caso de que no se acierte con la tendencia, Miguel Freijo, responsable del área de clientes privados, aconseja una vez que se ha abierto una operación, recurrir a los stop loss. Una alternativa para quienes teman a los derivados, son los ETF.
Cuando el crudo cae, es habitual que las petroleras cotizadas también lo hagan. Para aprovecharlo, existen los ETF inversos referenciados a un índice de petroleras. Cuando este indicador cae, el ETF gana. Los comercializan tanto Bankinter como Renta 4.
A largo plazo
Imagínese que se levanta una mañana y que cuando mira el reloj del ordenador, en vez de poner 9 de febrero de 2008, aparece el 30 de diciembre de 2009. Después de descartar que el viaje al futuro lo ha causado un virus o un efecto 2000 retrasado, de repente comprende que ha logrado romper el binomio espacio/tiempo.
¿No caería en la tentación como Michael J.Fox en Regreso al Futuro II de regresar al presente con un almanaque deportivo y con un periódico económico bajo el brazo? Tendría en su mano no sólo las cotizaciones de las principales empresas de las bolsas, sino la confirmación de los pronósticos que están haciendo hoy los expertos, que esperan cambios sustanciales tanto en el mercado de divisas, como en muchas materias primas.
El caso del euro
En el caso del euro, opinan que si bien continuará cotizando muy por encima de la paridad con el dólar , se acabó lo de apreciarse de manera continuada. De acuerdo con la encuesta que realiza Bloomberg entre distintos bancos de inversión sobre las expectativas para las divisas, la moneda única europea puede caer contra el resto de principales monedas.
Algo que pueden aprovechar los inversores que crean que las bolsas están muy castigadas y quieran intentar aprovechar el 'plus' de rentabilidad (aunque también añade riesgo) que llegue de los cruces en el mercado de divisas.
Bolsas europeas sí, pero mejor si son 'rubias'
Entre las previsiones de los expertos sobresale el optimismo que muestran con respecto a las divisas de Suecia y Noruega. En especial, es la corona noruega la que despierta más expectativas tanto a corto como a medio plazo, periodos en los que, según las previsiones de los expertos, se puede revalorizar entre un 2 y un 5 por ciento frente al euro .
De hecho, constituye la principal apuesta de George Saravelos, experto en divisas de Deutsche Bank, entre las principales monedas del mundo para los próximos meses.
La corona noruega, buenas perspectivas
"En las divisas G-10, pensamos que una moneda de alto rendimiento con buenos fundamentales a largo plazo es la corona Noruega, y por lo tanto estamos a favor de la exposición a esta moneda, en particular contra el dólar estadounidense, el dólar canadiense y la libra esterlina", asegura.
De acuerdo con los pronósticos de los expertos consultados por Bloomberg, el euro podría depreciarse respecto a la corona sueca hasta finales de 2009 alrededor de un 3 por ciento. Frente a la corona noruega la pérdida de valor superaría el cinco por ciento. Y esas caídas se traducirían en esa rentabilidad positiva para un inversor en euros que comprara hoy acciones en otras divisas.
Yara Internacional y Seadrill
¿Pero en cuáles? El consenso de analistas, si donde se bucea es en el mercado noruego, parece optimista con las perspectivas para varios de sus grandes valores que, igual que ha ocurrido en el resto de bolsas, han sufrido por la crisis. Por ejemplo, entre los pesos pesados de la bolsa noruega sus preferidos -aquellas empresas a las que un mayor número de expertos ha revisado al alza el precio objetivo en los últimos dos meses y medio- son Yara Internacional y Seadrill.
De acuerdo con los datos de consenso que recoge FactSet, ambas empresas tienen un margen para subir en bolsa en los próximos doce meses superior al 20 por ciento. Además, un 80 por ciento de los expertos que han emitido un informe sobre ellas en 75 días han elevado su valoración.
Yara internacional es una química especializada en la fabricación y distribución de fertilizantes minerales para agricultura. En 2008, a pesar de los avatares de la bolsa, gana un 4 por ciento. Seadrill, que cuenta con el mismo respaldo entre las firmas de inversión, sin embargo, cotiza en negativo este ejercicio. Es una compañía especializada en realizar perforaciones para las petroleras -un sector muy importante en la economía Noruega-, incluyendo trabajos en mar abierto. Esta empresa es, además, la segunda posición más importante del fondo de inversión Nordea-1 Norwegian Equity Fd BP Acc, especializado en títulos de este mercado, según datos de MorningStar. Su divisa base es la corona noruega, por lo que los partícipes asumen riesgo divisa. Desde enero, se deja un 20 por ciento.
De viaje inversor hacia el otro lado del Atlántico
La otra apuesta en divisas es asumir en este momento riesgo dólar . A largo plazo, los analistas sí conceden más opciones a la resurrección del billete verde. El mercado le da el beneficio de la duda porque la moneda norteamericana aún permanece como la divisa de referencia mundial, lo que le sigue blindando en cierto modo.
Al mismo tiempo, los expertos trabajan sobre la premisa de que el BCE se terminará sumando al proceso de bajadas de los intereses, de ahí que consideren que la divisa estadounidense acabará apreciándose con respecto a la europea. "Pensamos que la tendencia a la baja del dólar está llegando a su fin. Creemos que existe potencial para un modesto fortalecimiento, pero más adelante durante este año", señala George Saravelos, de Deutsche Bank. En este sentido, el pronóstico de los expertos consultados por Bloomberg es nítido: de aquí a final de año, el euro puede bajar un 3,5 por ciento frente al dólar , porcentaje que puede crecer hasta el 7,5 por ciento a finales de 2009.
Un cambio de tendencia que podría favorer a los inversores españoles que apostaran por acciones en dólares a largo plazo. Si optan por nombres propios, las empresas con mejores recomendaciones a corto entre los pesos pesados del S&P500 son Microsoft y Wal Mart, con un potencial alcista del 40 y 6 por ciento, respectivamente. En fondos, uno de los mejores en 2008 es el Skandia US Value Fund A Acc., que sólo pierde un 2,6 por ciento en 2008.