
La operadora de telecomunicaciones alemana cede en torno al 1,3% en el principal indicador de la eurozona tras fracasar la venta de su filial norteamericana T-Mobile a AT&T.
Se perfilaba como la operación corporativa de mayor tamaño en EEUU para 2011, valorada en 4.000 millones de dólares y que daría lugar a la operadora de mayor tamaño en el mercado estadounidense. Pero finalmente no ha podido ser debido a la fuerte oposición de las autoridades reguladoras del mercado en EEUU, que veían esta adquisición como un atentado contra la legislación antimonopolio, por lo que AT&T (T.NY) ha tenido que retirar su oferta por T-Mobile, la filial americana de Deutsche Telekom (DTE.XE).
El fracaso de un acuerdo que lleva siendo defendido con uñas y dientes por ambas compañías desde que se anunció por primera vez en marzo ya está teniendo sus consecuencias en bolsa. Por lo pronto, la alemana lidera las caídas del EuroStoxx 50, al ceder en torno al 1,3%, y bajando, y también se encuentra entre los más bajistas del Dax 30, sólo por detrás de la farmacéutica Fresenius.En cambio, y aunque comenzó la sesión en 'números rojos', ahora AT&T ya avanza en torno a un 1%, si bien hoy el Dow Jones en su conjunto está registrando fuertes alzas.
El consenso de mercado que recoge FactSet cuelga sendas recomendación de mantener sobre ambos valores, y estima que la alemana es la que tiene mayor potencial alcista, un 23 por ciento a un año, al fijar su precio objetivo en 10,8 euros la acción. En cambio, al situar la valoración de AT&T en 32 dólares estima que el valor cotiza sólo un 11 por ciento por debajo, a precios actuales.