Bolsa, mercados y cotizaciones

Poca actividad en las carteras a la espera del 2012

La recta final del año se caracterizará por la escasez de operaciones y el primario cerrado.

Con la preocupación dominante en el mercado y la crisis soberana como telón de fondo, los inversores no han acogido con satisfacción excesiva las conclusiones de la reunión del 9 de diciembre, porque se limitaron a un mero acuerdo para la austeridad. Además, las señales de las agencias de rating avisando de posibles nuevas bajadas en el primer trimestre del 2012 en Europa, y la negativa de la canciller Angela Merkel a elevar el techo del fondo de rescate permanente de la zona euro han añadido leña al fuego de los temores. Por último, la postura de Francia restando importancia a la pérdida de su calificación triple A, aumentó aún más la incertidumbre.

Habrá que esperar a 2012 a que se despejen tantas incertidumbres y se adopten medidas para revertir el riesgo soberano en la zona euro. Es lo que el mercado espera. Por el momento, el euro llegó a perder el nivel 1,30 en su cruce frente al dólar y las bolsas de los países periféricos continúan en fase descendente. Sin embargo, en España la prima de riesgo continúa a la baja, y la rentabilidad del bono a 10 años se ha situado por debajo del 5,5%, lo que supone que el diferencial entre los bonos a una década de España e Italia se ha ampliado hasta 120 puntos básicos. Las subastas de letras, bonos y obligaciones se siguen caracterizando por unos niveles más bajos que los del mercado secundario. Un factor que favorece las compras en el primario es la mayor liquidez que va a proporcionar el Banco Central Europeo (BCE) hasta 3 años.

De aquí a final de año, entramos en un período con escaso número de operaciones, con los emisores centrados en su balance, además de con miedo a la falta de liquidez y un mercado primario cerrado. En cuanto al secundario, según vaya acercándose la fecha de cierre, continuará disminuyendo el número de operaciones. Por tanto, los inversores que desean cerrar alguna posición deben hacerlo cuanto antes.

De cara a fin de año, hay algunas emisiones atractivas en el primario (cupones del 4%), o bien otra opción es acudir al secundario para comprar emisiones de bancos que quieren cuadrar sus balances antes de cierre de ejercicio.

Para esta semana habrá subastas del Tesoro en Portugal, España, Grecia y de nuevo España. En nuestro país, en las que serán las últimas de este año, se subastarán letras a tres y seis meses. Es previsible una buena acogida por parte de los inversores.

Como conclusión, el entorno hace recomendable la recogida de beneficios. En concreto es buen momento para vender letras españolas, teniendo en cuenta la bajada de la prima de riesgo del país, y comprar emisiones que permiten al inversor beneficiarse de la prima.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky