Bolsa, mercados y cotizaciones

Ahora sí que se puede perder en el oro: nadie lo quiere

  • Los inversores encuentran mejores operaciones especulativas y defensivas

En sólo tres meses, el oro ha pasado de ser la operación que funciona en todo tipo de mercados a la operación que no funciona en ninguno. El metal ha caído más del 17% desde el máximo histórico alcanzado en septiembre por culpa de las ventas de los hedge funds y fondos soberanos necesitados de dinero, que han vendido el metal, y de la fortaleza del dólar, que le despoja de su estatus de valor seguro.

Durante un tiempo, el oro subía con la bolsa y otros activos cuando los bancos centrales inyectaban liquidez para evitar una crisis financiera global. También subía cuando la bolsa bajaba porque los inversores corrían en busca de su tradicional estatus de almacén de valor en tiempos difíciles.

"El oro era un valor refugio, una cobertura y un trade especulativos, todo al mismo tiempo", explica Michael Murphy, CEO de Rosecliff Capital. "Ponerse alcista en el oro ha sido una operación ganadora durante años. Esperamos que la caída del oro se incremente a lo largo de 2012. Los operadores están encontrando mejores refugios y coberturas, y también mejores operaciones especulativas en materias primas que el oro", señala.

Violento derrumbe

El oro había subido más del 25% en 2011 hasta principios de septiembre. El valor de mercado del principal ETF que replica el oro, el SPDR Gold Trust, se disparó hasta 73.000 millones en noviembre, cuando los inversores ponían más dinero en los fondos de oro que en ninguna otra categoría. En sólo cuatro días, el derrumbe del oro se ha vuelto violento, con un desplome superior a 100 dólares que ha perforado el soporte de 1.600. El miércoles, el oro bajó con la bolsa. Ayer, el metal siguió cayendo aunque la renta variable subió.

"Cuando un activo se pensaba que funcionaba en cualquier mercado, es la señal más segura de una burbuja", advierte Stephen Weiss de Short Hills Capital. "Creo que vamos a oír hablar de ventas masivas de los bancos centrales para poner divisas en el mercado", añade.

El oro consiguió algunos notables seguidores durante su escalada, lo que no hizo más que incrementar el fervor especulativo. El más destacado es John Paulson, que ha convertido el SPDR Gold Trust en la principal posición individual de su fondo.

Este fondo, que ha ganado más elogios que nadie por beneficiarse del estallido de la burbuja inmobiliaria, pierde más del 40% en 2011, según los últimos datos. Con el reciente desplome del oro, es probable que la pérdida sea aún mayor, si no ha vendido él también.

Es cierto que el oro siempre ha sido una operativa volátil que puede darse la vuelta en cualquier momento. A diferencia de las acciones, no hay beneficios detrás del metal. Éste vale simplemente lo que el siguiente tipo esté dispuesto a pagar por él. Esa dinámica se ha sesgado por los ETFs y otro dinero minorista que ha entrado en este mercado este año, y se trata de alcistas a largo plazo.

"Las tendencias alcistas escalan un muro de preocupaciones", recuerda Peter Schiff, CEO de Euro Pacific Capital. "Estas bruscas caídas expulsan a los especuladores y mantienen fuera a los compradores potenciales. Una vez que las posiciones alcistas débiles desaparezcan, el viaje a los 2.000 dólares y más allá se reanudará liberado del exceso de equipaje", concluye.

comentariosicon-menu62WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 62

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cachombo
A Favor
En Contra

Y Jaime ¿Que opina de esto?

Puntuación 20
#1
Intuitivo
A Favor
En Contra

No tengo la sabiduría del forero Jaime el del Oro, pero sí un pelín de intuición. Y viendo la golfería de los que imprimen papel moneda, siempre a las órdenes de los parásitos, creo que esta bajada es transitoria y se debe a que esos mismos parásitos están vendiendo reservas de oro para seguir la borrachera.

Puntuación 18
#2
uno
A Favor
En Contra

Gran ocasión para comprar a buen precio.

Puntuación 5
#3
uno
A Favor
En Contra

"Nadie lo quiere" vaya titular del periolisto... jajaj

Puntuación 18
#4
Usuario validado en elEconomista.es
pacofase
A Favor
En Contra

Numero 2, totalmente de acuerdo contigo... tan poca comida para tanto tiburon que quiere seguir manteniendo su status a costa del resto....

Puntuación 8
#5
Armando
A Favor
En Contra

En el economista no apreden, el oro fisico se lo guardan lo que venden en el mercado son los etf el fisico no.

Cuando iran a por sus lingotes un juez debera actuar como el rey salomon y cortar en dos los lingotes o en 3 o 4 ? tú vetes a saber a cuantas personnas vendieron el mismo lingote de oro.

Wall street sabe muy bien desinformar a los g. y limpiar las carteras.

Puntuación 27
#6
Enrique T.
A Favor
En Contra

Y la burbuja hizo .... BLUFFFF!!

Y dejó muchos pillados, que van a tener que pasarse por comprooro (del que Jaime Oro es socio, que lo sé de buena tinta) para malvender su oro para poder comer.

Puntuación -2
#7
manu
A Favor
En Contra

Quién es el Jaime del Oro ese del que habláis?

Puntuación -4
#8
Enrique T.
A Favor
En Contra

Jaime Oro, Jaime del Oro, Jaime Comprooro, es un trabajador del economista, con intereses ocultos en compañías compradoras/estafadoras de oro, que no apa de escribir en estos foros para intentar engañar a la gente para que compren oro.

Puntuación 17
#9
EPO
A Favor
En Contra

Jaime donde estas?, que te pasa estas deprimido?

Puntuación 12
#10
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Seguiré argumentando el porqué estas opiniones son interesadas y el tiempo demostrará que falsas. Son cortoplacistas, como casi todos los análisis de la prensa económica generalista. Ningún precio se mueve de manera directa en ninguna dirección. Siempre hay oscilaciones y esta corrección es muy lógica teniendo en cuenta la subida desorbitada que tuvo el precio del oro en los meses anteriores a septiembre. Bueno, habéis hecho una apuesta dando coba a los defensores de la tesis de la burbuja. Me guardo el enlace. Nos vemos en febrero o marzo. Vamos a ver a qué precios está entonces el oro y el resto de metales preciosos. No hay nada como tomar partido y luego ver quién tenía razón. Y me encanta el titular: "Ya nadie quiere el oro". Vamos a ver qué es lo que nadie quiere. ¡Cómo os gusta soplarle "el pepino" a los banqueros! Ni así conseguiréis que la gente vuelva a invertir, tal y como están las cosas, en los productos basados en la basura fiduciaria de los Estados y sus banqueros. Ésta es la misma argumentación que ya utilizaron los defensores de la burbuja cuando el oro sobrepasó los 1.000 USD/oz. Anda que no tuvimos que aguantar. ¡Ah, pero de eso ya nadie se acuerda! Yo sí me acuerdo. ¡Larga vida al oro!

Puntuación 16
#11
Armando
A Favor
En Contra

Vaya cuando veo el nivel de los comentaristas de aqui ya se por qué fue tan facil a wall street vender su mierda a los bancos europeos dios mio que nivel.

Puntuación 8
#12
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Lo dicho a quienes tenéis la valentía de poner vuestras opiniones. Nos vemos en febrero, marzo, abril, etc. Gracias por poner vuestros comentarios. Los que no estáis registrados lo tenéis fácil buscando otro pseudónimo a partir de entonces. Y los que estéis registrados, a buscar otro nombre de usuario. Por cierto, yo que vosotros aprovecharía estos precios. ¡Larga vida al oro!

Puntuación 5
#13
Bob Chapman
A Favor
En Contra

Corrección. Nadie quiere oro de papel. Nadie está vendiendo

físico.

Puntuación 14
#14
Juanito Jons
A Favor
En Contra

Donde esta el Sr. del Oro, tanto dar la brasa , con sus elucubraciones e idas de olla que si el oro "pa qui" que si el oro "pa lla" , pues lo dicho me parece que se ha esfumado con el ORO DE MOSCU.

Puntuación -5
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Por cierto, que además esta noticia sólo comenta el precio del oro en dólares. En qué os pagan en vuestro trabajo, ¿en dólares? No, ¿verdad? Os pagan en euros. Pues mirar la cotización del oro en euros, que es en lo que lo vais a pagar vosotros. Si te dan 100 euros de paga, tú compras todo, incluyendo el oro, en euros. Bien, pues la depreciación del oro en euros desde máximos de septiembre sólo asciende a un 9,5 % puesto que el oro también refleja la depreciación de las últimas semanas del euro. Es que además de cortoplacistas, los de El Economista, tergiversan la realidad. Y lo dicho, nos vemos en primavera. ¡Larga vida al oro!

Puntuación 11
#16
jobal
A Favor
En Contra

Hace 4 días lei n comentario que decía que la plata estaba subiendo como el oro...

Que pasa ? También baja la plata ?

Puntuación 2
#17
Fran
A Favor
En Contra

Esto es una maniobra del periodico para callar a Jaimito.

Puntuación 8
#18
Fundamentales
A Favor
En Contra

Buen momento para comprar, ya que la quiebra del Euro esta a la vuelta de la esquina y luego va el dollar.

Y eso si no quiebra tambien China y nos vamos al carajo todos a comer cesped del campo.

En ese caso os recomiendo comprar latas de atun que tambien van a valer una pasta gansa.



Solo empezare a creer en una bajada del oro cuando Trichet, Daghi, Greenspan y Bernanke este en la carcel por las estafas economicas realizadas por ellos al dejar los tipos de interes por debajo de la inflacion durante anios.

Puntuación 4
#19
locomax
A Favor
En Contra

Hay que diferenciar entre ETF y oro físico. Lo que primero baja es el ETF que se basa en una espaculación del valor del oro en el futuro, pero el físico vale lo que vale.

De la noticia se extraen dos cosas. La primera es que el oro de momento no subirá mucho más, pues los especuladores ya no ganan suficiente, su salida marca un reajuste.

Lo segundo es que el oro es un valor refugio, y creo yo que mientras tengamos la movida que hay, poco bajará.

Puntuación 3
#20
campesino
A Favor
En Contra

lo que esta explotando son los papeliños llamados color oro , los que entraron son los limpia-botas o sea los ultimos y se quedaron la la patata asada en las manos , el oro puede parar en 1000 y sere comprador si tengo dinero y la plata en 20 idem

el oro seguira brillando a largo plazo

Puntuación 3
#21
Karapato
A Favor
En Contra

El oro no se come. La burbuja es más que evidente.

Puntuación -6
#22
locomax
A Favor
En Contra

EL ojo del huracán está en Europa, pues la situación es muy grave, y si empeora, se extenderá a EEUU. Europa no quiere darle a la maquinita, pero un poco si que le tiene de dar, de hecho de forma oficiosa ya lo está haciendo.

Pero si la crisis de Europa alcanza EEUU, estos le darán otra vez a la máquinita, y entonces el oro subirá.

Puntuación 2
#23
parado
A Favor
En Contra

mas tarde o temprano el oro va a caer de forma estrepitosa, el más listo será quien lo anticipe antes.

Puntuación -5
#24
David
A Favor
En Contra

Si sabemos todos que estados unidos son insolventes y lo que hacen es mandar sus agencias de notacion atacar europa para ganar tiempo ESTADOS UNIDOS ESTA EN BANCARAOTTA Y ES LA NACION MAS ENDEUDADA DEL MUNDO

http://www.leap2020.eu/GEAB-est-disponible-Crise-systemique-globale-USA-2012-2016-Un-pays-insolvable-et-ingouvernable_a8454.html

Puntuación 3
#25