MADRID (Reuters) - CaixaBank confirmó el jueves por la noche que canjeará participaciones preferentes por un importe máximo cercano a los 4.900 millones de euros por deuda subordinada y obligaciones convertibles en acciones.
El banco catalán recomprará las participaciones preferentes por el 100 por ciento de su valor nominal, con lo que no registrará plusvalías en la operación.
Por una parte emitirá obligaciones subordinadas necesariamente convertibles y/o canjeables en acciones ordinarias de CAIXABANK (CABK.MC)por un importe máximo de 1.469 millones de euros, con un precio de canje que será el mayor de entre 3,73 euros por acción y la media de cotización de la acción durante los últimos quince días del periodo de aceptación de la oferta de recompra. El cupón de esta serie será del 6,5 por ciento nominal.
"Las Obligaciones convertibles / canjeables que no hayan sido convertidas y/o canjeadas con anterioridad serán necesariamente convertidas y/o canjeadas en acciones de CaixaBank el 30 de junio de 2012 en un 50% de su importe nominal. El 50% restante que no haya sido convertido con anterioridad será necesariamente convertido y/o canjeado el 30 de junio de 2013", precisó el banco de La Caixa en un comunicado al supervisor bursátil.
Además, Caixabank emitirá otras dos series de obligaciones subordinadas con vencimiento a diez años. La primera de ellas con cupón del 4,06% TAE e importe máximo de 2.100 millones de euros, y la segunda con cupón del 5,095% TAE e importe máximo de 1.328 millones de euros.
Las obligaciones convertibles representan un 30 por ciento de la oferta de canje, mientras que las obligaciones subordinadas a diez años suponen el 70 por ciento restante.
TENDENCIA EN SECTOR BANCARIO ANTE NUEVOS REQUISITOS CAPITAL
Otras entidades españoles como BBVA, Santander y Sabadell también han llevado a cabo en el pasado o están en la actualidad implementando la conversión de estos instrumentes preferentes en obligaciones convertibles o acciones.
La deuda subordinada, a diferencia de las participaciones preferentes, cuenta con vencimiento y permite a los clientes que lo deseen venderla en un mercado secundario.
Esta operaciones son un ejercicio de anticipación a la nueva regulación europea de capital, ya que las acciones son consideradas capital de máxima calidad y las participaciones preferentes no computan como reservas de la máxima consideración en la nueva regulación europea.
En estos momentos la banca en Europa se encuentra en un proceso de recapitalización para recuperar la confianza de los inversores en un sector amenazado por el impacto de la crisis de deuda de la eurozona.
Según la Autoridad Bancaria Europea (EBA), las cinco grandes entidades sistémicas tienen un déficit de capital para llegar a alcanzar un 9 por ciento de capital a junio de 2012 de 26.171 millones de euros, de los cuales 630 millones corresponden a La Caixa.
Relacionados
- Santander canjeará participaciones preferentes por acciones nuevas
- Santander canjeará preferentes por acciones nuevas por un total de 1.966 millones
- Santander canjeará participaciones preferentes por acciones nuevas por un máximo de 1.966 millones
- Santander canjeará preferentes por acciones nuevas por un total de 1.966 millones
- Economía/Finanzas.- Santander canjeará participaciones preferentes por acciones nuevas por un máximo de 1.966 millones