No siempre se acierta. Meredith Whitney, la analista que se hizo famosa en Wall Street tras predecir los problemas de Citigroup en 2008, aventuró el colapso del mercado de bonos municipales de EEUU. Pero esto no ha sucedido y, tras una primera espantada, este mercado sube alrededor del 10% en lo que ve ade año.
Sus declaraciones en el programa "60 minutes", donde se aventuró a decir que cientos de municipios no podrían pagar sus deudas, provocó una fuga de este mercado, que mueve cerca de 3,7 billones de dólares.
Las palabras de Whitney se notaron inmediatamente en los intereses de los conocidos como muni-bonds, que se dispararon hasta alcanzar dobles dígitos el pasado mes de enero (la rentabilidad se mueve de manera inversa al precio). Sin embargo, poco a poco volvieron a relajarse al percibir el mercado un menor riesgo de que esto sucediera.
Ya entonces muchos mostraron sus dudas sobre la metodología empleada por Whitney para llegar a su apocalíptica conclusión. De hecho, Bill Gross, fundador de Pimco, la gestora del mayor fondo de bonos del mundo, llegó a advertir de que "el informe de Whitney no valía ni el coste del papel sobre el que estaba escrito".
Jamie Dimon, consejero delegado de JP Morgan, el mayor prestamista municipal, dejó claro a finales de marzo que era cierto que algunos municipios no sobrevivirían, pero señaló que dichas circunstancias eran parte del "ciclo crediticio" y que no "destrozarían" el país como apuntó la fundadora de Meredith Whitney LLC.
Ahora, a punto de terminar el año, las conclusiones de Whitney han caído en saco roto. Aunque hace unas semanas el condado de Jefferson se declaró en bancarrota enla mayor quiebra gubernamental de la historia en EEUU, el interés medio para colocar deuda a 10 años por parte de los gobiernos locales y estatales se situaba el pasado 11 de diciembre en el 2,37%.
Y según señala la agencia Bloomberg, el mercado de los bonos municipales ha generado una rentabilidad media del 10% hasta el pasado 12 de diciembre.