MILÁN (Reuters) - Los costes de financiación de Italia alcanzaron un nuevo máximo desde la creación del euro en una subasta el miércoles, aumentando la presión sobre el nuevo Gobierno de Roma después de que la cumbre de la UE de la semana pasada no lograra convencer a los mercados de que la crisis de deuda se puede resolver.
Italia pagó un rendimiento del 6,47 por ciento para vender deuda a cinco años, minutos después de que Berlín colocara 4.000 millones de euros (5.200 millones de dólares) en bonos a dos años, con un rendimiento promedio de apenas el 0,29 por ciento, señal de cuánto favorecen los cautelosos inversores la seguridad por sobre las ganancias.
Las medidas acordadas por los líderes europeos en la cumbre para fortalecer la disciplina fiscal no han tranquilizado a los inversores, quienes temen a una serie de rebajas crediticias advertida por la agencia calificadora Standard & Poor's a algunos o todos los países de la zona euro, a los que puso en revisión.
"Las incertidumbres sobre el futuro de la crisis de deuda siguen altas y el mercado parece principalmente dirigido por la búsqueda de calidad esta mañana", dijo Annalisa Piazza, economista de mercado de Newedge Strategy.
Con una deuda equivalente al 120 por ciento de su producto interior bruto, Italia ha visto sus costes de endeudamiento subir desde que cayó en el centro de la crisis de deuda a inicios de julio, elevando las dudas de si puede permitirse esas tasas a largo plazo.
Los temores sobre el creciente impacto de la crisis en los miembros de la zona euro afectaron la demanda del papel alemán, de alta calidad, en algunas subastas previas.
Pero en subastas alemanas y suecas del miércoles, los inversores se prepararon para aceptar tipos de interés extremadamente bajos a cambio de colocar su dinero en activos más seguros.
El rendimiento alemán bajó al 0,29 por ciento desde un 0,39 por ciento en una subasta similar en noviembre, mientras que Suecia, fuera de la zona euro, vendió bonos a cinco años con rendimientos en mínimos históricos del 1,023 por ciento, bajando desde el 3,132 por ciento de abril. (1 dólar = 0,7641 euros)