MADRID (Reuters) - La bolsa española abrió el miércoles con leves repuntes tras dos sesiones de pérdidas, al verse frenado el avance por la decepción generada después de que la Reserva Federal no diera señales de nuevas medidas de estímulo para compensar el impacto del agravamiento de la crisis europea.
"El hecho de no referirse a un QE3 (expansión cuantitativa) ayer (con una parte del mercado apostando por ello) se tradujo en una apreciación del dólar, a lo que se sumó una mayor debilidad del euro ante la negativa de Merkel a ampliar el ESM", dijo Renta 4 en una nota a clientes.
El valor más destacado en los primeros minutos de contratación era Inditex, que subía más de un 3 por ciento ante la buena acogida a sus resultados trimestrales, en una jornada en la que la atención se centrará en una subasta de deuda con la que Italia busca captar hasta 3.000 millones de euros a 5 años.
La incapacidad de los líderes europeos de lograr un acuerdo que alejara las tensiones en los mercados de deuda en la cumbre de Bruselas de la semana pasada también pondrá a prueba al Tesoro español en la sesión del jueves, donde tratará de colocar 2.500-3.500 en bonos a 5 y 10 años.
La prima de riesgo medida por el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se mantenía en torno a los 379 puntos básicos, un nivel similar al de última hora del martes.
El Ibex mostraba un alza del 0,49 por ciento a 8.637,6 puntos, mientras el paneuropeo FTSEurofirst300 caía un 0,06 por ciento. En la víspera el índice español mostró un comportamiento peor que el resto de plazas europeas.
Inditex subía un 3,48 por ciento tras presentar para los primeros nueve meses unos resultados y márgenes mejores que los previstos a pesar de que la crisis y la meteorología adversa frenaron el crecimiento de sus ventas.
"Aunque las ventas son un poco flojas el margen bruto es extraordinariamente fuerte dado el entorno operativo, lo que, desde nuestro punto de vista, demuestra la fortaleza del modelo", dijo JP Morgan Cazenove en una nota a clientes.
Los dos grandes bancos, entre los valores más castigados en los días de descensos, mostraban repuntes moderados. Santander subía un 0,43 por ciento y BBVA un 0,46 por ciento.
Entre los grandes valores, Iberdrola se dejaba un 0,25 por ciento, Repsol caía un 0,37 por ciento y Telefónica, el título de mayor peso en el índice selectivo, perdía un 0,19 por ciento.
Las cadenas de televisión cotizadas repuntaban por la noticia de que Antena 3 y La Sexta ultiman su fusión, lo que beneficia al sector al reducir el número de competidores por publicidad. Antena 3 subía más de un 2 por ciento y Telecinco más de un 1 por ciento.
También destacaba Acerinox con un avance del 0,79 por ciento tras anunciar que comienza la producción en Bahru Stainless.
Relacionados
- (ampliación) el ipc sube un 0,4% en noviembre, aunque la tasa anual se modera hasta el 2,9%
- (avance) el ipc subió un 0,4% en noviembre, aunque la tasa anual se modera hasta el 2,9%
- La tasa de inflación baja al 2,9 por ciento, aunque el IPC sube 4 décimas en noviembre
- Galicia sigue como la comunidad con menor tasa de abortos, aunque el año pasado aumentó y se alcanzaron los 3.513
- Los actuales subdirectores generales del Ayuntamiento mantendrán su sueldo aunque sean cesados del cargo