Bolsa, mercados y cotizaciones

El dólar baja ante las grandes divisas en Nueva York

Nueva York, 8 feb (EFECOM).- El dólar perdió hoy ante las grandes divisas mundiales, incluidas el euro y el yen, un día después de que ambas vieran caer sus cambios tras la baja de tipos de interés aplicada por el Banco de Inglaterra y la predisposición a hacerlo mostrada por parte del europeo.

Después del cierre de los mercados bursátiles neoyorquinos, por un euro se pagaban 1,4513 dólares, frente a los 1,4681 dólares del martes, de forma que para adquirir una moneda estadounidense se bastaba con 0,689 euros, frente a los 0,690 euros de un día antes.

Respecto de la divisa japonesa, el dólar se cambiaba a 107,36 yenes, desde los 107,52 yenes del día anterior.

El rebote a la baja de hoy del dólar tiene lugar después de que el jueves subiera frente al euro y el yen.

Ambas monedas que se vieron afectadas por el recorte de los tipos de interés en 0,25 puntos porcentuales aplicado por el Banco de Inglaterra, después de percibirse una fuerte caída en los precios de la vivienda en ese país en el cuarto trimestre del pasado año.

El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo por su parte los tipos de interés de referencia en la eurozona en el 4 por ciento, por octavo mes consecutivo.

No obstante, el presidente de esa entidad, Jean-Claude Trichet, señaló que se percibe una "inusual elevada incertidumbre" sobre el crecimiento económico, lo que podría dar lugar a una rebaja de los tipos de interés.

Tanto la baja del responsable de la política monetaria de Inglaterra como las posibilidades abiertas por el de la Unión Europea hicieron que los inversores entendieran que la reducción de tipos se extiende progresivamente y ya no solo afecta al dólar, por lo que el resto de las divisas también pueden tender a perder valor relativo.

El dólar ha tendido a debilitarse frente al euro desde agosto pasado, cuando comenzó a percibirse con más claridad que la Reserva Federal de EE.UU. podría comenzar a rebajar los tipos de interés para frenar la escasez de liquidez que estaba generando la crisis de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos.

Esas expectativas se cumplieron en septiembre y desde entonces los tipos de interés han seguido menguando en este país, ahora con la preocupación añadida de una fuerte ralentización en la actividad económica.

La Reserva ha recortado los tipos en 2,25 puntos porcentuales desde septiembre, hasta dejarlos el 30 de enero en el 3 por ciento.

Un recorte de los tipos de interés tiende a mermar el atractivo del "billete verde" para los inversores extranjeros, pues consiguen menos retornos con activos valorados en dólares que en otras divisas más fortalecidas.

La moneda estadounidense se cambió así frente a las principales divisas mundiales:

MONEDA CAMBIO ANTERIOR

------ ------ --------

EUR/DÓLAR 1,4513 1,4681

DÓLAR/YEN 107,36 107,52

DÓLAR/LIBRA EST. 0,5139 0,5147

DÓLAR/FRANCO SUIZO 1,1022 1,1042

DÓLAR/DÓLAR CANAD. 1,0096 1,0096

EFECOM

mgl/lnm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky