
Nueva York, 13 dic (EFE).- Wall Street abrió hoy al alza y el Dow Jones de Industriales ganaba el 0,96 % media hora después del inicio de la sesión, a la espera de las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal y tras conocerse que las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron apenas el 0,2 %.
Ese indicador, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, sumaba a esta hora 115,19 puntos para colocarse en 12.136,58 puntos.
Por su parte, el selectivo S&P 500 ganaba el 0,93 % (11,55 puntos) hasta 1.248,02 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq progresaba el 0,78 % (20,47 puntos) hasta 2.632,73.
La Bolsa de Nueva York intentaba así recuperarse de los descensos de la jornada anterior, cuando cerró con un descenso del 1,34 % en el Dow Jones de Industriales y con cifras similares para el S&P 500 (-1,49 %) y el Nasdaq (-1,31 %).
Los mercados están a la espera de conocerse, hacia las 19:15 GMT, los resultados de la reunión del Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal, encargado de dirigir la política monetaria de EEUU, y de la que algunos economistas esperan que surja una revisión de la promesa de mantener las tasas de interés bajas hasta mediados de 2013.
Numerosos expertos también consideran que el texto indicará un abandono, o al menos una consideración, de la opción de una tercera ronda de adquisición de bonos del Tesoro.
Mientras tanto los inversores, que siguen con cautela la situación de la crisis de la deuda soberana europea, han conocido un indicador económico menos favorable de lo previsto, ya que las ventas de los minoristas aumentaron apenas el 0,2 % en noviembre después de un incremento del 0,6 % en octubre.
El Departamento de Comercio informó hoy de esos datos que son peores de lo esperado por la mayoría de los economistas que habían calculado un incremento del 0,5 % en esas ventas de los minoristas, y del 0,4 % si se excluían las de vehículos automotores.
En los primeros negocios de la sesión, todos los sectores ganaban terreno, con el energético a la cabeza (1,64 %), seguido por el de materias primas (0,99%), el de transportes (0,81 %) y el financiero (0,77 %), entre otros.
La mayoría de los componentes del Dow Jones mostraban ascensos y entre ellos, el del constructor aeronáutico Boeing, progresaba el 1,47 % tras anunciar que ha recibido un pedido de la aerolínea Southwest para adquirir 150 aviones de la categoría 737 MAX, que empezará a entregar en 2017 y por los que recibirá unos 19.000 millones de dólares.
A esa hora las acciones de Boeing ganaron el 1,49 % hasta 71,94 dólares cada una y las de Southwest, por su parte, se revalorizaban el 0,59 % hasta 8,49 dólares cada una.
Dentro del Dow Jones, destacaba el ascenso del 2,11 % del Bank of America, mientras que JPMorgan Chase ganaba el 1,03%, la financiera American Express, el 1,34 % y el conglomerado financiero industrial General Electric, el 1,28 %.
Fuera de ese índice y en el sector financiero y bancario destacaba la subida de Morgan Stanley, con un incremento del 4,55 %, una estela alcista que también seguían Citigroup (1,58 %), Goldman Sachs (0,92 %) y Wells Fargo (0,87 %), entre otros.
También subían en el principal índice de la bolsa neoyorquina valores como 3M (0,68 %), Alcoa (0,75 %), AT&T (0,52 %), Caterpillar (0,95 %), Cisco Systems (0,59 %), Coca-Cola (0,53 %), DuPont (2,07 %) o Hewlett Packard (1,57 %), entre otras.
A esa hora sus únicos valores en descenso eran los de la tecnológica Intel (-1,36 %), la cadena de restaurantes McDonalds (-0,20 %) y el minorista Wal-Mart (-0,17 %).
Entre otras tecnológicas, Microsoft subía el 1,78% y Apple, el 0,62 %, mientras que los portales Google y Yahoo progresaban, respectivamente el 1,41 % y el 1,29 %, y AOL, el 0,71 %.
Las petroleras igualmente comenzaron la jornada con tendencia alcista, y así Chevron progresaba el 2,67 % y Exxon Mobil, el 2,04 %, mientras que el petróleo subía a 100,6 dólares por barril.
En otro mercados, el oro ascendía a 1.675,7 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,3181 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años subía al 2,05 %.