
Madrid, 13 dic (EFE).- Los españoles gastarán estas navidades en regalos, juguetes, lotería, alimentación y ocio una media de 560 euros (114 menos que el año pasado) y son los madrileños, valencianos y catalanes los más consumistas.
Así se desprende de un estudio de la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) sobre los hábitos de consumo de los españoles, a través de una encuesta realizada durante los meses de octubre y noviembre a 3.000 ciudadanos de entre 25 y 65 años.
El descenso del 17% del gasto navideño experimentado este año se suma al del 7,4% registrado en 2010, el 10,5% en 2009 y el 6% de hace tres años.
Por comunidades autónomas, Madrid se sitúa a la cabeza del gasto, con una media de 620 euros, seguida de la Comunidad Valenciana (610) y Cataluña (600 euros), mientras que los canarios y los gallegos serán los que menos dinero gasten estas navidades (500 y 510 euros de media, respectivamente).
El capítulo que más se resiente este año es el de ocio, al que los españoles dedicarán una media de 88 euros, un 41 por ciento menos que en 2010.
Navarros y baleares son los que más dinero gastarán en comidas fuera del hogar, fiestas y escapadas (105 euros en ambos casos), en tanto que los gallegos solo invertirán en ocio unos 55 euros.
La compra de alimentos específicos para las fiestas navideñas representa el mayor desembolso de los españoles (187 euros), aunque también registra un descenso respecto al año anterior (7%).
Los catalanes son los que más van a dedicar a comida (200 euros de media) frente a los 170 de los extremeños.
Los juguetes y regalos es la partida que más gasto conlleva, tras la alimentación.
Cada español gastará una media de 185 euros (un 10% menos que en 2010), y son los madrileños, con 210 euros , los que se sitúan a la cabeza. En el extremo contrario, están los aragoneses, con 160 euros.
Según FUCI, el regalo "estrella" para los adultos deja de ser el perfume y pasa a ser ropa por su utilidad.
Respecto a la compra de lotería, el gasto disminuye un 14%. Así, entre el sorteo de Navidad y el Niño, los españoles comprarán una media de cinco décimos (100 euros).
La Comunidad Valenciana es la región en la que más se juega (125 euros de media), mientras que los castellanoleoneses parecen ser los que menos confían en la suerte (85 euros).
FUCI recomienda planificar las compras y calcular los gastos en función del presupuesto, comparar la relación calidad/precio y comprar solo lo necesario, adquirir por adelantado, hacer un uso racional de las tarjetas de crédito, comprar en internet solo en sitios reconocidos que tengan sistemas de seguridad y guardar siempre las facturas por si hay que reclamar.
El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, el gasto en regalos/juguetes, lotería, alimentación y ocio estas navidades, así como el gasto total en 2011 y el de 2010.
.
CCAA Regalos Lotería Alimentación Ocio 2011 2010
---------------------------------------------------------------
Andalucía 170 100 180 90 540 658
Aragón 160 105 185 100 550 654
Asturias 190 95 190 95 570 674
Baleares 200 90 190 105 585 694
Canarias 170 90 180 60 500 615
Cantabria 185 110 185 95 575 676
C. y León 175 85 190 80 530 642
C-La Mancha 180 95 185 95 555 669
C. Valenciana 205 125 190 90 610 731
Cataluña 200 110 200 90 600 709
Extremadura 180 100 170 70 520 640
Galicia 175 90 190 55 510 640
Madrid 210 120 195 95 620 739
Murcia 180 95 190 95 560 681
Navarra 185 90 195 105 575 683
País Vasco 200 100 190 90 580 691
La Rioja 180 100 175 85 540 664
-----------------------------------------------------------------
Gasto medio 185 100 187 88 560 674
Relacionados
- Los cántabros se gastarán una media de 575 euros en Navidad, un 17,4% menos que en 2010
- Los castellanoleoneses se gastarán una media de 530 euros en Navidad, un 17,4% menos que en 2010
- Los espanoles gastarán una media de 560 euros en navidad, 114 menos que en 2010
- Los gallegos, con 70 euros, entre los que menos gastarán este año de media en el Sorteo de Navidad
- Los baleares gastarán 219 euros en regalos y juguetes durante esta navidad, un 8% menos que en 2009